Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.
Disputar las reglas del juego: métricas, comunicación y gobernanza digital
La comunicación para el cambio social nació para movilizar ideas y acompañar transformaciones colectivas. Las organizaciones sociales nos enfrentamos a un ecosistema dominado por plataformas cuyos sistemas de medición fueron diseñados para optimizar la rentabilidad y la atención, no para valorar procesos sociales o comunitarios. En ese contexto, muchas terminamos evaluando nuestro trabajo en función de métricas cuantitativas, aunque estas no reflejan del todo el valor de nuestras acciones. El reto no es abandonar los datos, sino evitar que estos nos definan.
Leer más
Envejecer en un mundo hiperconectado: la ausencia de las personas mayores en las políticas digitales
El primero de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha designada por Naciones Unidas para el reconocimiento de este grupo social, sus contribuciones a la sociedad y sus necesidades específicas. A propósito de esta efeméride, y en el marco del mes de la concientización mundial sobre la ciberseguridad, esta columna ofrece un análisis que aborda la ausencia de las personas mayores en las políticas de ciberseguridad en la región, enfatizando en la importancia del acceso significativo, seguro y autónomo a las tecnologías para el ejercicio de los Derechos Humanos de todas y todos.
Leer más
Tras el telón de la Inteligencia Artificial: modelos computacionales y construcciones humanas
Las Inteligencias Artificiales a menudo se describen como si se tratara de mentes que piensan y deciden. No obstante, detrás de su supuesta sofisticación hay algoritmos, datos y decisiones humanas que determinan tanto sus limitaciones como sus potencialidades. En lugar de ser inteligencias autónomas, son construcciones sociotécnicas que reflejan -y amplifican- decisiones, sesgos y contextos.
Leer más
Filtraciones de datos: el costo ciudadano de la negligencia digital
Las personas se acostumbran cada vez más a vivir con filtraciones de datos como si fueran inevitables, pero no lo son. Detrás de cada registro expuesto hay un sujeto de derechos que puede estar en peligro por la manipulación de sus datos personales. La seguridad digital no es solo una cuestión de sistemas, también involucra una responsabilidad institucional. La privacidad es dignidad, y defenderla debería ser la regla para empresas y Estados.
Leer más