Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.
Entre cuerpos y códigos: nuevos medios, viejas violencias
En el marco del #25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, vale la pena recordar que la violencia de género también se ejerce a través de las tecnologías de la información y comunicación, imprimiendo nuevas modalidades a viejos mecanismos de control, incluido el que se aplica sobre los cuerpos. Sin embargo, esas mismas tecnologías también pueden convertirse en espacios de resistencia y cuidado, como lo demuestran numerosas experiencias de América Latina.
Leer más
Deepfakes: cuando las tecnologías promueven la violencia de género digital
El aumento de los casos de deepfakes en escuelas de América Latina generan cada vez mayor preocupación. Un análisis sobre apps de Android evidenció la falta de transparencia, sesgos en su desarrollo y un modelo de negocio que prioriza la monetización del abuso. Lejos de ser un “error del sistema”, estas herramientas fueron diseñadas para perpetuar violencia de género digital.
Leer más
Bots y elecciones: los nuevos influencers automatizados
Las operaciones de campañas sucias para manipular la opinión pública a través de redes sociales son un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra región. Ante períodos electorales, se amplifican mediante la circulación masiva de desinformación y fake news. Recientemente Chile fue escenario de una serie de acusaciones cruzadas entre candidatas y candidatos presidenciales por recurrir a estos mecanismos, con cuentas falsas y anónimas que apuntaron a la difamación. Si bien en las investigaciones periodísticas se identificó la intervención de trolls, poco se habló sobre los bots y cuáles pueden ser sus efectos, tanto en procesos electorales como también en debates de agenda pública nacional.
Leer más
20 años defendiendo derechos digitales: aprendizajes desde el LACIGF y una mirada hacia adelante
Durante la 18ª edición del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF), participamos desde Derechos Digitales en múltiples sesiones sobre ciberseguridad, medio ambiente y protección de datos. Además, aprovechamos el encuentro para celebrar junto a organizaciones aliadas y amistades los 20 años de nuestra organización y lanzar una nueva edición de Latin America in a Glimpse: 20 años defendiendo derechos digitales. Este hito nos permitió mirar hacia atrás, reconocer lo aprendido y proyectar colectivamente los desafíos que enfrentan los derechos digitales en la región.
Leer más
Miente, miente, que algo(ritmo) quedará
Aunque las autoridades latinoamericanas levantan la bandera de la lucha contra la desinformación en época electoral, parece ser que el problema no desaparece, sino que evoluciona. Más que novedad tecnológica, refleja desigualdad, desconfianza y derechos en disputa, pero no hay consenso que logre una voluntad política útil para desmantelar una práctica y una industria instaladas.
Leer más