Publicaciones
Statement by Derechos Digitales at UN Global Digital Compact: Deep Dive on Artificial Intelligence
Justicia de datos y bienes públicos digitales en América Latina: ¿Cómo será nuestra participación en el futuro digital?
Un grupo de especialistas en derechos humanos y tecnologías digitales nos reunimos para dialogar sobre la justicia de datos, en febrero de 2023. Esta es una sistematización de aquel debate, en el que se identificaron narrativas dominantes y posibles acciones a implementar para garantizar la justicia de datos.
Al Sur’s Submission to the Global Digital Compact: perspectives from Latin America
Statement by Derechos Digitales at UN Global Digital Compact: Deep Dive on Human Rights
Contribution to the Ad Hoc Committee to Elaborate a Comprehensive International Convention on Countering the Use of Information and Communications Technologies for Criminal Purposes – 5th Session
Declaración de Derechos Digitales durante la quinta sesión del Comité Especial encargado de Elaborar una Convención Internacional Integral sobre la Lucha contra la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos
Declaración de Derechos Digitales durante la quinta sesión del Comité Especial encargado de Elaborar una Convención Internacional Integral sobre la Lucha contra la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos
Statement by Derechos Digitales at UN Global Digital Compact: Deep Dive on Internet Governance (13 April, 2023)
Statement by Derechos Digitales before the Commission on the Status of Women Sixty-seventh session (6-17 March, 2023)
Statement by Derechos Digitales before the Open-Ended Working Group on security of and in the use of information and communications technologies (OEWG 2021-2025)
Derechos Digitales’ comments to the UNESCO Guidelines for regulating digital platforms – Draft 2.0
The relationship between human rights and technical standard-setting processes for new and emerging digital technologies (2023)
Response to the request for inputs ahead of the Report of the High Commissioner for Human Rights
3 March 2023
Comparative analysis EU-Chile modernized trade agreement on digital trade in the context of other recent digital trade agreements concluded by Chile.
Derechos Digitales’ comments to the UNESCO Guidance for regulating digital platforms: a multistakeholder approach draft 1.1 1
UNESCO – Marco modelo para regular las plataformas digitales y asegurar la información como un bien común Borrador 1.0 – Comentarios de Derechos Digitales
Como parte de entrega de comentarios al borrador propuesto creemos importante poder formular algunas observaciones no solo a este texto, si no que también a la
estructura del proceso propuesto para su diseño.Intervención en la 4° sesión del Comité Ad Hoc sobre Cibercrimen, ONU
Derechos Digitales, representada por María Paz Canales, intervino en la 4° sesión del Comité Ad Hoc sobre Cibercrimen de las Naciones Unidas para manifestar reparos respecto del borrador del futuro convenio global en esta materia. Este texto contiene las observaciones realizadas al capítulo sobre provisiones generales de dicho borrador.
Carta al Comité Ad Hoc de Cibercrimen de Naciones Unidas
Documento firmado por Derechos Digitales y otras organizaciones en la que queda manifiesta la preocupación por el primer borrador del convenio sobre usos de la tecnología con propósitos criminales, también conocido como convenio global sobre cibercrimen.
Argentina: amicus curiae en relación con el expediente 182908/2020-0
Esta es una acción del Observatorio de Derecho Informático Argentino, O.D.I.A., que cuestionó la constitucionalidad del “Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos” (SRFP) de la ciudad de Buenos Aires. En ella, pidió un juicio de amparo en primer grado de competencia, que requirió el análisis del sistema a través de la constitucionalidad y convencionalidad, además de las medidas cautelares para suspender su uso.
Statement by Derechos Digitales before the Open-Ended Working Group on security of and in the use of information and communications technologies (OEWG 2021-2025)
Statement by Derechos Digitales to the OEWG on the subject of Confidence-Building Meassures (CBMs) at the informal intersessional session (5-9 December, 2022).
Colombia: amicus curiae en relación con el expediente D-0014516
Este es un caso de demanda de inconstitucionalidad propuesta contra del numeral primero del artículo 56 (parcial) de la Ley 1450 de 2011 por vulnerar los artículos 13, 15, 20, 75, 83 y 333 de la Constitución Política, al igual que los artículos 11 y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y 17 y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).
Colombia: Amicus curiae en relación con el expediente T-8652060
Este es un caso de demanda de la protección de los derechos a la libertad de de expresión, asociación y reunión por parte del Ministerio de Defensa, Ejército Nacional, Policía Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la Agencia Nacional del Espectro, ante las interrupciones al acceso a internet en Cali en el marco de las manifestaciones del Paro Nacional, en abril y mayo de 2021.
Declaración de Derechos Digitales durante la segunda sesión del Comité Especial encargado de Elaborar una Convención Internacional Integral sobre la Lucha contra la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos
The right to privacy in Latin America in the face of digital technologies
Derechos Digitales’ contribution to the report by the United Nations High Commissioner for Human
Rights on the right to privacy in the digital age at the 51 th session of the Human Rights CouncilSobre la propuesta de texto constitucional, respecto al derecho a la privacidad, inviolabilidad de los recintos, documentación y comunicación privada
Contribuições da Derechos Digitales para a Comissão de Juristas responsável por subsidiar a elaboração de minuta de substitutivo aos projetos de Lei sobre Inteligência Artificial (CJSUBIA)
Este documento apresenta um conjunto de reflexões desenvolvidas pela organização a partir das várias iniciativas no campo de IA, visando alimentar o debate desta Comissão de Juristas na apreciação do substitutivo aos Projetos de Lei nºs 5.051, de 2019, 21, de 2020, e 872, de 2021, que têm como objetivo estabelecer princípios, regras, diretrizes e fundamentos para regular o desenvolvimento e a aplicação da inteligência artificial no Brasil.
RELATÓRIO DA SOCIEDADE CIVIL 41a Sessão da Revisão Periódica Universal: Brasil
Este relatório da sociedade civil se concentra apenas nas preocupações
relacionadas ao uso da tecnologia educacional (’EdTech’) no Brasil e ao
processamento subsequente (coleta, análise, retenção e compartilhamento) de
dados de crianças e professores nas escolasContribuição de partes interessadas 41ª Sessão período – Brasil
Esta submissão centra-se no cumprimento de obrigações de direitos humanos no
contexto digital pelo Brasil e busca fortalecer recomendações focadas na garantia do
acesso universal à internet de modo a viabilizar a livre expressão e associação, o acesso
à informação, conhecimento, cultura e o exercício de direitos econômicos e sociais de
maneira segura, respeitosa à privacidade, à autonomia e livre de qualquer forma de
discriminação.Contribución Conjunta de las Partes Interesadas Revisión Periódica Universal 41° Periodo de Sesiones – Brasil
Se centra en el cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos en el contexto digital por parte de Brasil y busca fortalecer recomendaciones enfocadas en la garantía del acceso universal a internet en orden de ejercer la libre expresión y asociación; el acceso a la información, al conocimiento y a la cultura; y el ejercicio de derechos económicos y sociales de manera segura, respetuosa de la privacidad y de la autonomía y libre de cualquier forma de discriminación.
Joint Stakeholder Contribution Universal Periodic Review 41st Session Period – Brazil
This submission focuses on Brazil’s fulfilment of human rights obligations in the digital context and seeks to strengthen recommendations focused on guaranteeing universal access to the Internet in order to make possible free expression and association; access to information, knowledge and culture; and the exercise of economic and social rights in a manner that is secure, respectful of privacy and autonomy, and free of any kind of discrimination.
Examen Periódico Universal 4to ciclo, sesión 41: Contribuciones sobre derechos humanos en el entorno digital en Ecuador
Este informe describe cómo el Estado ecuatoriano ha limitado el goce de los derechos tales como vivir una vida libre de violencia, libertad de expresión y opinión, seguridad de personas expertas informáticas, privacidad y acceso a los derechos económicos y sociales, por medio de políticas y prácticas relacionadas con el entorno digital.
En defensa de los derechos culturales y el fortalecimiento del dominio público en la Nueva Constitución
Minuta a propósito de la propuesta sobre derechos de autor para la nueva Constitución
Comentarios de Derechos Digitales a las normas presentadas en el primer informe de la Comisión de Derechos Fundamentales al Pleno de la Convención Constitucional
Derechos Digitales’ Statement in the First session of the Ad Hoc Committee to Elaborate a Comprehensive International Convention on Countering the Use of Information and Communications Technologies for Criminal Purposes
8 de marzo de 2022
Declaración de Derechos Digitales durante la primera sesión del Comité Especial encargado de Elaborar una Convención Internacional Integral sobre la Lucha contra la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos
1 de marzo de 2022
Internet shutdowns and human rights
Submission in response to the call for comments by the Office of the High Commissioner for Human Rights as input for the report on internet shutdowns
and human rights to the fiftieth session of the Human Rights Council in June 2022.Comentarios al proyecto de ley que regula las plataformas digitales, Boletín No 14.561-19 (12 de octubre de 2021)
A Latin American perspective on the use of AI systems by the State Derechos Digitales’ contribution to the upcoming report by the United Nations High Commissioner for Human Rights on the right to privacy in the digital age
Protección de datos en Ecuador: Carta al Presidente de la Asamblea (2021)
Response to the public consultation on Mozilla’s TRR policies (2021)
Solicitud de acceso a información pública – CoronApp Chile (2021)
Solicitud de acceso a información pública – Comisaría Virtual (2021)
The human rights impact of public and private measures to counter disinformation (2021)
Consideraciones críticas sobre el borrador de la Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile
Observaciones al Proyecto de ley de datos personales – Ecuador (2021)
COVID-19 and the increase of domestic violence against women in Latin America: A digital rights perspective (2020)
Boletín n° 12234-02 Proyecto de ley que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado (2020)
Minuta – Santiago Centro, Ciudad Inteligente
Requisitos mínimos para la Ley de Protección de Datos Personales de Ecuador
Minuta boletín N° 12234-02 Proyecto de ley que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado
Respuesta de Derechos Digitales a consulta ciudadana: Aspectos fundamentales del Modelo Técnico para asignar concesiones de servicios de telecomunicaciones que operen redes 5G
A Construção de Imaginários nas Narrativas Governamentais sobre Criptografia
Fusión Uber-Cornershop: El rol de la concentración de datos en la evaluación de sus riesgos competitivos
Aporte conjunto OG 37 – Participantes de la Consulta Regional de las Américas
Joint Submission CG 37 – Participants in the American Regional Consultation
Presentación de información a la Relatoría Especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (2019)
Solicitud de información sobre cámaras de vigilancia en Chile (2020)
Proteção de dados pessoais no Brasil e no Chile
Human rights situation and the use of technology during social protests in Chile 2019
Situación de derechos humanos y el uso de tecnología en el contexto de la protesta social en Chile (Octubre-Noviembre de 2019)
Derechos Digitales’ Input on Privacy and Gender in Latin America on the draft report prepared by the Special Rapporteur on Privacy Taskforce on “Privacy and Personality”
Respuesta de Derechos Digitales a consulta ciudadana: Lineamientos del concurso público que otorga permisos de servicio limitado de telecomunicaciones para el despliegue y provisión de soluciones de comunicación mediante el uso de tecnología 5G
Derechos Humanos en el entorno digital en Bolivia – Informe de las partes interesadas (EPU 34, 2019)
Contribuição Derechos Digitales à Consulta Pública sobre a Reforma da Lei de Direitos Autorais (Lei n. 9610/1998) (2019)
UN Human Rights Business and Human Rights in Technology Project (B-Tech) Consultation (2019)
UN High-level Panel on Digital Cooperation Consultation (2019)
Frente al anteproyecto de Ley Constitucional del Ciberespacio de la República Bolivariana de Venezuela
Minuta: Delitos informáticos (2019)
Minuta: Difusión no autorizada material íntimo (2018)
Minuta: Bloqueo ISP a contenido inapropiado (2018)
Minuta: Comisión investigadora Operación Huracán (2018)
Téngase presente a la Contraloría General de la República a la toma de razón del Decreto Nº 866 (2017)
Observaciones de legalidad en el procedimiento administrativo de toma de razón del Decreto Nº 866, de 13 de junio de 2017, que Establece reglamento sobre interceptación de comunicaciones telefónicas y de otras formas de telecomunicación, y de conservación de datos comunicacionales, en el marco del caso conocido como #decretoespía.
Human rights in the digital context (2018)
Joint contribution from the Association for Progressive Communications (APC) and Derechos Digitales as a joint stakeholder contribution for the Universal Periodic Review. 32o session period – Chile. January – 2019
Aspectos técnicos y jurídicos del acceso a comunicaciones electrónicas en el marco de la persecución criminal y de medidas ejecutadas al amparo de la Ley No 19.974 (2018)
Informe solicitado por la Defensoría Penal Pública a los profesionales que trabajan y colaboran con la organización no gubernamental Derechos Digitales.
El derecho a la privacidad (2018)
Informe de las partes interesadas. Examen Periódico Universal. 32o período de sesiones – Chile. Enero 2019
Recomendaciones para la transparencia y anticorrupción en la adquisición y uso de tecnologías de vigilancia por parte de los Estados Americanos (2018)
Comentarios a la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética de Guatemala (2017)
Telecommunications and Internet Access Sector: Latin America (2016)
Report to the Special Rapporteur on the Protection and Promotion of the Right to Freedom of Expression of the United Nations
Comentarios al Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea (2017)
Reporte de la situación de América Latina sobre la violencia de género ejercida por medios electrónicos (2017)
Freedom of Association on the Internet (2017)
Internet-Draft for the Human Rights Protocol Considerations Research Group, Internet Engineering Task Force (IETF)
Las revelaciones de Hacking Team: ¿Qué consecuencias tienen para Chile? (2016)
Análisis legal que busca determinar si el software espía de Hacking Team cumple las normas chilenas respecto a facultades de las fuerzas del orden público y el debido proceso.
Observaciones al proyecto de ley de retención de datos de Internet en Paraguay
Observaciones Ley de Medios Digitales Boletines 9460-19 y 9461-19
Licencia CC 3.0 unported
Licencia CC 3.0 para Chile
Observaciones a la indicación sobre “copia privada”
Observaciones al proyecto de ley que modifica la de Propiedad Intelectual
Análisis del capítulo sobre Propiedad Intelectual del TPP
Personalidad jurídica y aprobación de estatutos de ONG Derechos Digitales
Cuadro comparativo de observaciones al proyecto de Ley de Datos Personales
WCIT y temas de Internet
Fallo del Consejo para la Transparencia por solicitud de información pública al Ministerio de Economía
Reclamación al Consejo para la Transparencia. Solicitud de acceso a información pública del Ministerio de Economía
Minuta de discusión del proyecto de ley que introduce modificaciones a la ley sobre protección de la vida privada y protección de datos de carácter personal
Análisis crítico de los mecanismos para la medición de piratería de software: El caso del “Global software piracy study”
TPP: Derechos de autor, importaciones paralelas y agotamiento del derecho de distribución.
TPP: Capitulo de propiedad intelectual – Limitaciones y excepciones.
TPP: Capítulo de propiedad intelectual – Derechos de los usuarios.
TPP: Responsabilidad de los proveedores de servicios de internet.
Letter of concern ICANN
Observaciones de ONG Derechos Digitales sobre el proceso de Consulta Pública de normativa de Gobierno Electrónico
Opinión de ONG Derechos Digitales sobre el proceso deConsulta Pública de modificación del Reglamento de la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual 1
Copyright on TPP
Dossier sobre el Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (TPP)
Observaciones al tratado de acceso para personas con discapacidad
Memoandum sobre la inclusión de Chile en la Priority Watch List por el reporte especial 301 de 2010
Observaciones a proyecto de ley que modifican la normativa aplicable al tratamiento de datos personales.
Informe de ONG Derechos Digitales sobre proyecto de ley de videojuegos.
Observaciones en relación a la indicación sobre “Copia Privada” al Proyecto de ley que modifica la Ley de Propiedad Intelectual
Primer informe sobre el proyecto que reforma la ley de propiedad intelectual