Resistencia digital en la era de la gobernanza algorítmica: perspectivas desde la experiencia latinoamericana

El ensayo analiza cómo las plataformas digitales han pasado de ser espacios de amplificación ciudadana a escenarios donde los algoritmos deciden qué voces se visibilizan y cuáles se borran. A partir de experiencias latinoamericanas, el texto documenta casos de silenciamiento automático, moderación sesgada y estrategias de resistencia como el algospeak o el uso de plataformas descentralizadas. Proponemos que la resistencia digital debe incluir demanda de transparencia algorítmica, participación comunitaria en la gobernanza de plataformas y defensa colectiva de estructuras alternativas para garantizar que las narrativas diversas no sean devoradas por filtros invisibles.