Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

En la OMC se negocia desconociendo nuestros derechos digitales
Esta semana en Buenos Aires tuvo lugar la undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los países involucrados en la negociación fueron incapaces de llegar a consenso en los temas más controvertidos, y el hecho de que no pudieran emitir una declaración ministerial conjunta es visto como una señal del fracaso del evento. Sin embargo, algunos peligros subsisten.
Leer más
La Neutralidad de la red bajo ataque II: El regreso
Los usuarios de internet en EE. UU. están nuevamente en riesgo de ver deteriorada su experiencia en internet. Las nuevas reglas que la FCC pretende introducir le otorgan a los proveedores de servicio el control sobre la forma en que los usuarios acceden a contenido. El abandono de la FCC del principio de neutralidad de red tendrá nefastas consecuencias en los modelos de negocios que desde EE. UU. se reproducen en todo el mundo.
Leer más
25N: construir una internet sin violencia
Cada 25 de noviembre, mujeres de todo el mundo salen a manifestarse por la eliminación de las violencias de género. En internet la lucha no es menos importante, y allí, las mujeres están trabajando por construir espacios seguros, a partir de la diversión, el juego, la risa y el trabajo colectivo.
Leer más
Renegociación del TLCAN: no en nuestro nombre
En los foros y espacios donde se negocian los tratados de libre comercio un mismo patrón se repite: la prevalencia de los intereses comerciales por encima de los derechos humanos. Se hacen sin la ciudadanía, y no nos representan.
Leer más
El retorno del TPP: el tratado zombi que se niega a morir
La regulación de internet afecta la forma en que todos ejercemos nuestros derechos fundamentales. Por lo tanto, corresponde que las decisiones sobre su futuro se tomen en foros que cuenten con mandato democrático.
Leer más
WPA2 recomendaciones de siempre para nuevas vulnerabilidades
El Acceso Protegido a Wi-fi 2 (WPA2) es, hasta el día de hoy, el protocolo más seguro de conexión inalámbrica a internet, y también el más utilizado. Y como todo en internet, no es cien por ciento seguro. Ante esta y otras nuevas vulnerabilidades que puedan aparecer, algunas recomendaciones de siempre para proteger la privacidad de tus datos.
Leer más
Una oportunidad para pensar el acceso abierto desde América Latina
La celebración de la semana mundial del acceso abierto, bajo el lema “acceso abierto para…”, permite actualizar la discusión sobre el acceso al conocimiento en la región, la importancia de desarrollar redes locales y la necesidad de generar incentivos estatales que promuevan la circulación del conocimiento científico.
Leer más