Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.
Assange y el acuerdo para la libertad
Desde el 25 de junio, Julian Assange, programador, periodista y activista de Internet australiano, es un hombre libre. Durante siete años, residió en la embajada de Ecuador y posteriormente pasó cinco años preso en una cárcel de Inglaterra, acusado de publicar información clasificada del Gobierno de Estados Unidos sobre las guerras de Irak y Afganistán, así como sobre la prisión de Guantánamo.
Leer más
Censura Digital: ¿Protección de derechos o herramienta de silencio?
Pese a innumerables críticas, el mecanismo de “notificación y retirada” recibió el aval reciente de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación en México. La medida trae riesgos al derecho al debido proceso y a la libertad de expresión y ya fue utilizado para silenciar opositores durante las elecciones recientes en el país.
Leer más
¡Cuidado, te están vigilando!
Se habilitó un nuevo marco de acción para la vigilancia de fuentes en línea. Su carácter de política enfocada en “labores preventivas”, reforzada a lo largo de toda la resolución, no quita los riesgos para la privacidad y para la libertad de expresión que implica una medida de estas características.
Leer más
Inteligencia Artificial en América Latina: Regulación no significa protección
Los avances regulatorios de la Inteligencia Artificial se vuelven cada vez más concretos, inclusive en América Latina. Pero más regulación no siempre significa más protección a los derechos de las personas frente al interés de sumarse a la economía global de la IA.
Leer más
Una propuesta de ley contra el activismo
Nuevamente se hace necesario abrir el tema sobre la propuesta de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Afines en Venezuela, resaltando la opacidad del proceso y los riesgos que representa para las organizaciones de la sociedad civil en el país y las implicaciones en la reducción del espacio cívico.
Leer más
La escuela de mañana, ahora
Desconocemos qué está pasando en cuanto a protección de datos y seguridad digital en las plataformas educativas. El paradero de los miles de datos recopilados durante una hora pedagógica por software “de ayuda” -intervenciones de estudiantes, materiales educativos, métricas de uso, etc.- es una incógnita.
Leer más