Seleccionar idioma:
Inteligencia artificial, derechos humanos y justicia social: Construyendo futuros desde América Latina

Este informe, realizado por Derechos Digitales, con el apoyo del International Development Research Centre (IDRC), recoge los resultados de un encuentro regional celebrado en Río de Janeiro entre representantes de la sociedad civil, academia y organismos internacionales, para debatir sobre el desarrollo, gobernanza y regulación de la inteligencia artificial (IA) desde una perspectiva de derechos humanos y justicia social. A partir de los hallazgos del Global Index on Responsible AI (GIRAI) y de diversas experiencias latinoamericanas, el documento identifica los principales desafíos que plantea la IA, incluyendo la vigilancia masiva, la desinformación, la falta de transparencia, la reproducción de desigualdades y la ausencia de marcos regulatorios inclusivos. También examina los riesgos socioambientales y laborales vinculados a la infraestructura tecnológica necesaria para su funcionamiento.
El informe propone estrategias y oportunidades para que América Latina construya alternativas no hegemónicas y socialmente transformadoras, priorizando la diversidad, la cooperación internacional, la producción de conocimiento local y la inclusión de comunidades marginadas en los debates. Plantea la necesidad de marcos regulatorios con enfoque de derechos, estándares regionales comunes y metodologías de evaluación adaptadas a los contextos locales. Asimismo, subraya el papel clave de la sociedad civil y la academia para incidir en foros internacionales, fiscalizar el cumplimiento de compromisos y promover tecnologías que respondan a las necesidades sociales desde perspectivas feministas, interseccionales y decoloniales, buscando que la IA contribuya al bien común y no profundice las desigualdades existentes.