Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

Una internet feminista no es un ideal lejano, sino una realidad que debe ser construida a diario
“En la era digital, internet se ha convertido en un nuevo campo en la disputa por derechos de las mujeres, aumentando las oportunidades para que se expresen, pero a la vez multiplicando las posibilidades de represión”.
Leer más
Cuerpos y datos: Las tecnologías de identificación biométrica aumentan en América Latina
El consorcio Al Sur publicó “Reconocimiento facial en América Latina: tendencias en la implementación de una tecnología perversa”, una investigación que identifica 38 sistemas de reconocimiento facial desarrollados en la región.
Leer más
Coronavirus, tecnología y privacidad
El estudio, titulado El uso de tecnologías para el combate de la pandemia: Datos personales en Latinoamérica, analiza el modo en que los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y El Salvador utilizaron la tecnología para contener la pandemia, desde una perspectiva del derecho a la privacidad.
Leer más
¿Podemos reducir las barreras de participación?
Esta semana terminó la versión 112 de la IETF, uno de los foros técnicos más grandes donde se definen los protocolos de internet, es decir las reglas y sintaxis particulares con que deben comunicarse los dispositivos, y qué hacer cuando se producen errores en la comunicación.
Leer más
La política nacional de Inteligencia Artificial chilena y su proceso de participación ciudadana
La política chilena de inteligencia artificial surge desde un proceso de discusión y participación pública significativo y destacable en el contexto regional, pero sin dudas insuficiente respecto de los impactos que las tecnologías de inteligencia artificial puede tener en la vida cotidiana de las personas.
Leer más
Gobierno uruguayo y el “negocio” del acceso a internet
El domingo 24 de octubre de 2021, en Montevideo, tuvo lugar la apertura de la campaña de referéndum por el SÍ a derogar 135 artículos de la oficialista Ley de Urgente Consideración (LUC), un ambicioso programa de gobierno privatizador y neoliberal. Uno de los momentos que acaparó mayor atención y aplausos durante la lectura de la proclama fue la defensa de Antel, la empresa pública de telecomunicaciones uruguaya, que ocupa la mayoría de la oferta en el rubro y que posee la mejor imagen de marca en la población.
Leer más
No bombardeen Buenos Aires: reconocimiento facial en CABA hoy
El caso de la implementación del reconocimiento facial en la ciudad de Buenos Aires es paradigmático y servirá de lección para toda América Latina y otras regiones del mundo. Las indagatorias judiciales realizadas por la sociedad civil organizada plantean una cuestión de fundamental importancia: saber si las tecnologías de vigilancia masiva respetan o no los derechos humanos.
Leer más