Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

«Escuchas» de llamadas telefónicas a través de la infraestructura del proveedor de servicio
¿Cómo funciona la interceptación de comunicaciones telefónicas que se realizan con la participación activa de los proveedores de servicios telefónicos? Dependiendo del país donde se aplique se puede ver que los requerimientos vienen dictados por entes judiciales que obligan, bajo el marco legal, a las empresas operadoras a interceptar llamadas de dispositivos telefónicos, ya sean de interés investigativo real o bien por capricho de algún funcionario.
Leer más
Violencia digital: nuevos formatos, viejas formas de censura
Ante un nuevo ciclo del Examen Periódico Universal para Chile a la par que, junto con organizaciones de sociedad civil, preparamos un reporte sombra sobre el cumplimiento de las recomendaciones ofrecidas en 2019 en materia de derechos humanos y tecnologías, Derechos Digitales revisita un caso reciente que subraya la persistencia y profundización de algunos desafíos en materia de libertad de expresión en el país
Leer más
Cursos virtuales, automatización y legislación insuficiente
La inteligencia artificial está cada vez más presente en los ámbitos educativos. Sin embargo, como sociedad hemos evaluado escasamente los pros y los contras de su implementación. No sabemos si los docentes se encuentran capacitados para utilizar esas herramientas, ni qué sucede con la privacidad de las y los estudiantes cuya formación está a cargo de estos sistemas. Encontrar estas respuestas puede ayudarnos a analizar el avance y las posibles consecuencias de la IA en la educación, las posibilidades y los riesgos, algunos conocidos y otros inciertos.
Leer más
En favor de estándares técnicos para fortalecer los derechos humanos
Los estándares técnicos son acuerdos que permiten el desarrollo de mejores tecnologías, así como productos y servicios asociado a ellas. Sin embargo, un nuevo reporte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) identifica una serie de problemas que dificulta la adopción de normas en favor del desarrollo de los derechos humanos.
Leer más
Diplomacia y peligro: negociando la paz en el ciberespacio
El pasado julio se aprobó el segundo informe anual del grupo de trabajo de composición abierta sobre seguridad de la información en la ONU que, en una agenda cargada de reuniones multilaterales, se yergue como un nuevo foro para disputas geopolíticas que pueden afectar a todo el ciberespacio.
Leer más
Un incentivo a la seguridad informática
La investigación en seguridad informática consiste en un conjunto de prácticas que buscan hacer un sistema de la información más seguro y confiable. En un mundo que depende cada vez más de computadoras, es urgente y necesario que las normativas prevean y protejan este tipo de acciones, discusión que se está desarrollando en este momento en Chile.
Leer más
Construyendo el fediverso
Gobiernos europeos y medios como la BBC han decidido implementar su propio servidor en la red Mastodon para formar parte del fediverso con mayor autonomía. En esta columna explicaremos lo que son las instancias dentro del ecosistema del fediverso y porque es deseable que más organizaciones consideren tener una.
Leer más