Explora nuestros recursos sobre derechos digitales

Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

Se encontraron 1094 resultados

Columnas 16 MAY 2024

¡Por elecciones más informadas! El urgente compromiso de las plataformas digitales con la transparencia en México

En junio de 2024, se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México. Las elecciones no solo traerán consigo una nueva presidencia de la república, sino una renovada conformación del Congreso de la Unión, gobernaturas, municipalidades, entre muchos otros cargos. Al ser las plataformas digitales, especialmente las redes sociales, canales de difusión de información sobre el proceso electoral, nos cuestionamos qué acciones están llevando a cabo estas plataformas en colaboración con las autoridades para garantizar que su actuación sea transparente y fomente el combate a la desinformación.

Leer más
Columnas 10 MAY 2024

En línea, con todas (las partes interesadas)

Entre los temas abordados en los tres días de la 31‭ᵃ Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa (WPFD, por su sigla en inglés), hay uno que nos importa destacar de aquí a las próximas discusiones sobre gobernanza de internet que tendrán lugar hasta el cierre de este año. Con la Cumbre Global de la Sociedad de la Información y la Conferencia de Internet para la Confianza a la vista, desde Derechos Digitales apostamos por ampliar la mesa de estos debates para todas las personas que quieren contribuir a un futuro en línea más justo, inclusivo, interoperable, es decir: libre.

Leer más
Columnas 3 MAY 2024

Repartidores de aplicaciones: precarización al servicio del algoritmo

Pensar en el futuro del trabajo, y en especial, del trabajo mediado por las plataformas digitales, nunca fue tan poco esperanzador como ahora. La promesa y amenazas de la automatización, la precarización de antiguas formas de trabajo –el creativo y cultural, por ejemplo-, y la creación de nuevas formas de trabajo digital en condiciones de esclavitud – contribuyen a ese panorama.

Leer más
Columnas 26 ABR 2024

Ola Bini y la criminalización del conocimiento

El viernes 5 de abril de 2024, más de un año después de que se declarara la inocencia de Ola Bini, un tribunal de apelaciones revocó el fallo de inocencia dictado en 2023 y lo condenó a un año de prisión y a una multa. Tres días después del fallo, un tribunal de la provincia de Pichincha aceptó la solicitud de la defensa de Ola de suspender la condena solicitada. ¿Qué opinan Ola y su abogado de la situación actual del acusado, considerando el estado del juicio?

Leer más
Columnas 19 ABR 2024

Inteligencia artificial más allá de la polarización

Frente a la convocatoria de distintas autoridades globales para que podamos lidiar con los desafíos de la inteligencia artificial (IA), es lamentable que nociones deterministas sobre las tecnologías sigan operando como cortina de humo ante los reales y necesarios compromisos que requieren una acción inmediata. Un acercamiento serio a la gobernanza global de la IA no puede limitarse a categorizar sistemas y aplicaciones como “buenas” o “malas”. En cambio, debe avanzar hacia acuerdos concretos y urgentes para impedir que las tecnologías habiliten graves vulneraciones de derechos humanos.

Leer más
Columnas 11 ABR 2024

Fiebre de vigilancia en las gradas

Mientras avanza la primera ronda de la Copa Libertadores de América, la preocupación por la seguridad en los estadios de fútbol de América Latina continúa manifestándose a través de medidas cada vez más intrusivas que convierten a cada hincha en una fuente de sospecha.

Leer más
Columnas 5 ABR 2024

Las múltiples caras de la violencia contra periodistas en El Salvador

Persecuciones, silenciamiento, ataques físicos, y violencia digital. Son algunas de las amenazas a las que están expuestas las personas que trabajan para informar a la población en El Salvador, donde la censura y las violaciones al derecho de acceso a la información son moneda corriente.

Leer más