Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

Análisis forense automatizado: como funciona la intrusión de los Estados en nuestros dispositivos
Es recurrente leer notas sobre incautación, análisis y extracción de datos en relación a investigaciones judiciales. Cuando se trata del entorno digital, las herramientas de análisis forense son las más utilizadas para este fin; y las comercializadas por la empresa israelí Cellebrite han tenido particular adhesión en la región, principalmente la herramienta UFED (Universal Forensics Extraction Device). Considerando posibles usos abusivos desde la perspectiva de derechos humanos, examinamos el funcionamiento de dichas herramientas y exploramos algunas recomendaciones de como protegerse contra la eventual intrusión maliciosa.
Leer más
Gobernanza sobre las plataformas digitales y el rol de los reguladores de medios
La búsqueda de convergencia hacia estándares globales en la gobernanza de redes sociales por parte de agencias regulatorias plantea interrogantes sobre competencias regulatorias y participación en la gobernanza digital. La UNESCO busca balancear la protección de los derechos humanos con la gestión efectiva de contenidos en línea, pero surgen preocupaciones sobre su impacto real.
Leer más
Assange y el acuerdo para la libertad
Desde el 25 de junio, Julian Assange, programador, periodista y activista de Internet australiano, es un hombre libre. Durante siete años, residió en la embajada de Ecuador y posteriormente pasó cinco años preso en una cárcel de Inglaterra, acusado de publicar información clasificada del Gobierno de Estados Unidos sobre las guerras de Irak y Afganistán, así como sobre la prisión de Guantánamo.
Leer más