72 archivos de Vladimir Garay

Las desigualdades de producir desde casa
Internet siempre ha sido presentada como una tecnología democrática y democratizadora. Pero de la crisis emerge una una fotografía de segregación social.
Leer más
Propaganda electoral digital: perfilamiento y noticias falsas
El fenómeno de las «noticias falsas» y el perfilamiento de información han sido abordados en distintos contextos electorales. Recientemente en Chile, a propósito del plebiscito constitucional, el Servicio Electoral (Servel) y Facebook entablaron conversaciones en torno a un convenio de colaboración para los procesos electorales cuyos alcances aún se desconocen.
Leer más
El Gobierno al escrutinio de las redes: lo que las imágenes ocultan
El abusivo trato que el Estado ha brindado a Roberto Campos y el bochorno del informe Big Data del gobierno son evidencia clara de que existe una tarea pendiente de actualización de estándares normativos y transparencia en el uso de estas herramientas tecnológicas
Leer más
Las apariencias engañan: falencias del reconocimiento facial y sesgo algorítmico
Los esfuerzos por proveer a la humanidad de una técnica para aprehender y representar la realidad de forma objetiva es de larga data. Las técnicas algorítmicas y las “máquinas que ven” son la última adición a la lista.
Leer más
Contra las nuevas formas de violencia antidemocrática
Recordando el golpe de Estado en Chile de 1973, las historias de resistencia proveen lecciones valiosas y esperanza para las nuevas generaciones que actualmente enfrentan represión y atropellos constantes a los derechos humanos; a través del abuso de tecnologías cada día más sofisticadas, en América Latina y el mundo.
Leer más
La oportunidad perdida del ‘gran hackeo’
The Great Hack, el documental de Netflix sobre Cambridge Analytica, busca ser una moraleja sobre los peligros del extractivismo de datos, pero termina mitificando las capacidades de la industria que está criticando.
Leer más
¿Que acaso el cifrado no es mágico?
La seguridad es un espectro de posibilidades donde la meta es reducir al máximo los riesgos, pero que nunca es capaz de eliminarlos por completo.
Leer más