Seleccionar idioma:
Inteligencia Artificial en el Estado: Estudio colectivo sobre experiencias y riesgos para los derechos humanos

Este informe, realizado por Derechos Digitales, con el apoyo del International Development Research Centre (IDRC), analiza diez casos de uso de inteligencia artificial y sistemas automatizados por parte de gobiernos en América Latina en áreas como empleo, protección social, seguridad pública, justicia, educación y gestión de trámites. A partir de una metodología común, el estudio examina el contexto nacional, regulatorio, técnico y operativo de cada caso, identificando riesgos para derechos fundamentales como la privacidad, la no discriminación, el acceso a la información y el debido proceso. Se observan problemáticas transversales como la baja calidad e interoperabilidad de datos, la opacidad en la toma de decisiones y la dependencia de proveedores privados, así como impactos diferenciados en grupos en situación de vulnerabilidad.
Si bien estos sistemas se presentan como innovaciones para optimizar políticas públicas, el informe advierte que su implementación suele carecer de evaluaciones previas de impacto en derechos humanos, mecanismos de rendición de cuentas y salvaguardas efectivas frente a sesgos y errores. La investigación subraya la necesidad de marcos normativos claros, prácticas de transparencia proactiva y estándares éticos vinculantes para que el uso de IA en el sector público sea compatible con las obligaciones estatales en materia de derechos humanos, evitando reproducir desigualdades o vulnerar garantías fundamentales.