Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

Hacia una justicia penal que hable el lenguaje de internet
La Convención sobre Ciberdelincuencia creada en el año 2001, fue ratificada por el Estado paraguayo a finales del 2017. Esta convención internacional aborda las conductas delictivas que se cometen a través de internet y a su vez la persecución penal transfronteriza de los mismos y así reducir la incidencia de “refugios seguros” para el cibercrimen.
Leer más
Nunca Más Huracán: sobre la necesidad de legislar en torno al uso de nuevas tecnologías en las acciones de vigilancia estatal
Las organizaciones firmantes hacemos un llamado enfático a los tomadores de decisiones sobre la imperiosa necesidad de generar un marco regulatorio moderno y transparente, en torno a la utilización de nuevas tecnologías en una actividad tan delicada y potencialmente lesiva de derechos fundamentales como es la vigilancia estatal, con participación de la ciudadanía y conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.
Leer más
La vigilancia masiva sufre otro traspié en Europa. ¿Se darán por enterados los gobiernos latinoamericanos?
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvió recientemente que la recolección masiva de información por la inteligencia británica vulnera los derechos humanos. Un triunfo con matices, pero del que queda mucho por aprender en el resto del mundo.
Leer más
Sentirnos observados: ¿Qué sabemos sobre la vigilancia estatal en Chile?
Con sus principales protagonistas formalizados y detenidos, un año más tarde la Operación Huracán deja en evidencia más preguntas, vacíos y sensaciones amargas que claridades en la ciudadanía.
Leer más