Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

2020 o una oportunidad para repensar nuestras prácticas digitales
Tanto la pandemia como la discusión por el orden institucional pueden ser vistos como puntos de inflexión, funcionales a la articulación de indagaciones críticas sobre nuestras prácticas digitales.
Leer más
Arrestos más, arrestos menos
El hackeo de uno de los principales servicios digitales del gobierno de Chile puso en relieve las carencias en seguridad digital de las autoridades políticas. A pesar de los daños, no parece haber prisa en hacer algo al respecto.
Leer más
The Social Dilemma: una carta de amor a Silicon Valley
En vez de una revisión crítica respecto al rol de las redes sociales, el documental practica el «tecnoconflictivismo», doble-opuesto del tecnopositivismo que supone que todos los males sociales son culpa de la tecnología, para emitir declaraciones incendiarias y aumentar los «likes».
Leer más
El regreso de los delatores en el proyecto de ley de delitos informáticos
Tras el ataque cibernético sufrido por Banco Estado, el Congreso chileno retomó la discusión del proyecto de ley sobre delitos informáticos. De aprobarse su texto actual, Chile no sólo tendrá nueva ley en materia de delitos informáticos, sino también nuevas normas para la retención de datos y acceso a comunicaciones privadas por parte de organismos del Estado, además de un nuevo tipo de agente encubierto: uno cuyas facultades ya no estarán limitadas a la investigación de delitos particularmente graves y de asociaciones ilícitas, pudiendo ahora engañar a las personas de manera individual para la investigación de cualquiera de las conductas que tipifica el proyecto.
Leer más
Proyecto de ley especial de ciberdelitos en Nicaragua: una herramienta más para la represión del disenso
El interés por promover legislaciones en materia de ciberdelitos en Nicaragua presenta un reto importante para el futuro de la participación democrática y el ejercicio de derechos en el país, ante un aparato Estatal que activamente ha buscado amedrentar a grupos y personas que integran los movimientos sociales, las organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación independientes.
Leer más
Voto Electrónico en Chile y marco normativo electoral: problemas legales de un cambio tecnológico tentador
A pesar del optimismo con el que se anuncia la implementación de medidas tecnológicas para sustituir los procesos que podrían presentar riesgos en el contexto de la pandemia, ¿se contemplan los riesgos que estas alternativas plantean para la legitimidad de los procesos de votación?
Leer más
Vigilando la velocidad de conexión a internet y a sus usuarias
El regulador de telecomunicaciones en Chile estableció las condiciones técnicas para asegurar la velocidad de los servicios de internet y, junto con ello, sembró una serie de dudas sobre la recolección y uso de datos personales.
Leer más
#NiCensuraNiCandados: la primera victoria, esperanza para el porvenir
En México se presentó la acción de inconstitucionalidad frente a las reformas para la implementación del T-MEC que habilitaban mecanismos de censura en internet y criminalización de usos legítimos de las tecnologías. Aunque esta es una gran noticia, aún queda tramo por recorrer para defender los derechos humanos también en los entornos digitales.
Leer más
El futuro del cifrado se define en Brasil
El inminente pronunciamiento sobre el uso de aplicaciones de comunicación con cifrado por parte de la más alta corte de justicia en Brasil constituye la más próxima expresión de una disputa global que puede comenzar a resolverse en América Latina.
Leer más