Explora nuestros recursos sobre derechos digitales

Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

Se encontraron 1094 resultados

Columnas 7 JUL 2023

Sobre internet y mentiras

Frente a la polémica que se ha desatado por la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación por el gobierno de Chile, lo cierto es que a priori su existencia no es ni buena ni mala, y esa valoración solo podrá hacerse posteriormente, a la luz del proceso y sus resultados. Sin embargo, es necesario hacer explícitos algunos puntos que muchas veces son obviados en la discusión sobre desinformación.

Leer más
Columnas 5 JUL 2023

Normativas contra los ciberdelitos como herramientas para silenciar mujeres y personas LGBTQIA+ alrededor del mundo

Con el apoyo de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), Derechos Digitales ha mapeado casos de uso abusivo de normas de ciberdelitos para silenciar y criminalizar a mujeres y personas LGBTQIA+ en todo el mundo. Los resultados son preocupantes y alertan de los peligros inherentes de avanzar en estándares internacionales en este ámbito sin considerar los contextos nacionales ni incluir salvaguardias a la protección de derechos humanos, particularmente de grupos históricamente marginados. La investigación busca contribuir a las discusiones que están teniendo lugar en el marco del Comité Ad-Hoc de Naciones Unidas (ONU) , un comité que tiene el objetivo de elaborar una Convención Internacional sobre Ciberdelincuencia, de las cuales tanto Derechos Digitales como APC han sido activas participantes.

Leer más
Columnas 3 JUL 2023

Normativas contra los ciberdelitos como herramientas para silenciar mujeres y personas LGBTQIA+ alrededor del mundo

Con el apoyo de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), Derechos Digitales ha mapeado casos de uso abusivo de normas de ciberdelitos para silenciar y criminalizar a mujeres y personas LGBTQIA+ en todo el mundo. Los resultados son preocupantes y alertan de los peligros inherentes de avanzar en estándares internacionales en este ámbito sin considerar los contextos nacionales ni incluir salvaguardias a la protección de derechos humanos, particularmente de grupos históricamente marginados. La investigación busca contribuir a las discusiones que están teniendo lugar en el marco del Comité Ad-Hoc de Naciones Unidas (ONU) , un comité que tiene el objetivo de elaborar una Convención Internacional sobre Ciberdelincuencia, de las cuales tanto Derechos Digitales como APC han sido activas participantes.

Leer más
Columnas 30 JUN 2023

Acceso a internet en la región amazónica: brechas, anhelos, riesgos y oportunidades

“Latin America in a Glimpse: Amazonía” es la nueva serie de reportes de Derechos Digitales que centra su atención en las brechas de acceso a internet en la región amazónica. La investigación, realizada junto a Fundación Internet Bolivia, Idec, Dejusticia y Fundamedios, identifica el deseo de las comunidades por participar de una experiencia tecnológica próspera, así como el riesgo de la pérdida de la identidad cultural.

Leer más
Columnas 16 JUN 2023

Agente encubierto informático

Surge en Ecuador una figura particularmente preocupante para activistas , defensores de derechos humanos, especialistas téncnicos y, en general, cualquier persona que pueda verse en oposición al gobierno de turno en un tema específico.

Leer más
Columnas 2 JUN 2023

Mares y archipiélagos en la era digital

Hace años se sabe que la censura de internet en China es un hecho real y preocupante: Facebook, Google, Instagram, Twitter, Wikipedia y diversos medios extranjeros son inaccesibles dentro de sus fronteras. No obstante, ¿cómo andamos por casa, en este lado de la cortina de hierro digital?

Leer más
Columnas 26 MAY 2023

Regulación de plataformas en Brasil: ¿a qué costo?

La discusión sobre la regulación de plataformas de internet está en el centro del debate público en Brasil. El tema acaparó mucho espacio en la agenda periodística a inicios de mayo, cuando la Cámara de Diputados planeaba votar con urgencia la versión actualizada de un cuestionado proyecto de ley sobre “fake news” presentado en 2020. ¿Qué explica esta súbita prisa de grandes personalidades políticas, artísticas y la opinión pública por un tema tan especializado en las políticas digitales?

Leer más