12 archivos de Mayra Osorio

Columnas 7 MAR 2025

Hasta que la dignidad se haga costumbre para todas las mujeres y en todos los territorios

Se celebra un nuevo Día Internacional de la Mujer bajo el lema oficial “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”. Viejas luchas siguen plenamente vigentes, también en el entorno digital. En este texto abordaremos la situación de tres países de la región que ejemplifican amenazas graves a los derechos de las mujeres: Venezuela, El Salvador y Nicaragua.

Leer más
Columnas 18 OCT 2024

Starlink: tensiones frente a la promesa de conectividad

Los debates sobre Starlink han sido álgidos en América Latina. Por un lado, está la promesa de lograr el acceso a internet a nivel mundial que nos planteamos como objetivo desde la década de los 2000s. Por otro, la llegada de esta empresa a la región ha puesto sobre la mesa argumentos sobre posibles impactos que merecen atención.

Leer más
Columnas 16 MAY 2024

¡Por elecciones más informadas! El urgente compromiso de las plataformas digitales con la transparencia en México

En junio de 2024, se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México. Las elecciones no solo traerán consigo una nueva presidencia de la república, sino una renovada conformación del Congreso de la Unión, gobernaturas, municipalidades, entre muchos otros cargos. Al ser las plataformas digitales, especialmente las redes sociales, canales de difusión de información sobre el proceso electoral, nos cuestionamos qué acciones están llevando a cabo estas plataformas en colaboración con las autoridades para garantizar que su actuación sea transparente y fomente el combate a la desinformación.

Leer más
Columnas 9 FEB 2024

El riesgo constante de ser periodista en México: un caso de filtración de datos personales

Los riesgos que implica el ejercicio del periodismo en México y las diversas vulneraciones a las que están sometidas las personas que desempeñan esta función en el país están ampliamente documentadas y son más que conocidos por la comunidad internacional. La reciente filtración de una base de datos del gobierno mexicano pone énfasis en la falta de compromiso del Estado en implementar mecanismos de seguridad y protección a este grupo.

Leer más
Columnas 8 DIC 2023

Derechos humanos, placeres artificiales: sobre la necesidad de pensar a la humanidad en entornos digitales

Desde el 2020, la Deepfake es considerada una de las amenazas criminales más serias de la inteligencia artificial y, aun cuando se han desarrollado sistemas que mediante ingeniería reversa pueden detectar la condición verdadera o falsa de un video, el daño reputacional que causa a las personas la circulación de material pornográfico simulado con sus características individuales es muy difícil de mitigar una vez que lo hecho ya está hecho.

Leer más
Columnas 1 DIC 2023

Solidaridad y compromiso contra el discurso de odio y la desinformación

Los discursos de odio son un reflejo de la violencia de la sociedad en América Latina. Lo vimos en Brasil con el caso de Marielle Franco y, reciententemente, en México con el crimen contra le magistrade Ociel Baena, una persona no binarie que fue víctima de un crimen de odio por defender los derechos humanos. Frente a la arremetida de mentiras y hostigamiento en plataformas digitales, abordamos estos casos para sumarnos al clamor por justicia, donde solo la unión y la visibilidad nos hará fuertes.

Leer más
Columnas 28 JUL 2023

OK, pero ¿cómo lo mido? Desafíos en torno a la evaluación de proyectos

Hacer una rendición de cuentas adecuada implica una serie de desafíos al momento de evaluar proyectos, los cuales frecuentemente se enmarcan en la cooperación internacional. Estos retos no solo dependen de nuestras capacidades internas, sino de actores con quienes tenemos relación constante, así como de los contextos políticos, sociales y coyunturales. Reflexionar sobre la evaluación de proyectos es crucial.

Leer más
Columnas 25 NOV 2022

Zero-rating: una discusión ineludible

El viernes 18 de noviembre de 2022, la Corte Constitucional de Colombia realizó una audiencia pública para recibir opiniones sobre la práctica de zero rating y sus afectaciones en la neutralidad de la red en el país. Sucedió luego de una demanda interpuesta en contra del artículo de la ley colombiana que determina que no hay discriminación en esta práctica. Aquí te contamos lo que sucedió en la audiencia, que tuvo distintos matices y posturas encontradas.

Leer más