27 archivos de Juliana Guerra

Cómo se producen los estándares
Durante IETF 116 ( del 25 al 31 de marzo de 2023 en Yokohama, Japón) se reunirá por segunda vez un grupo de investigación que busca incluir a profesionales, responsables de políticas, personas usuarias y desarrolladoras de estándares en el análisis de los procesos abiertos de estandarización técnica.
Leer más
Mensajería segura ¿y también federada?
El desarrollo de estándares técnicos para la comunicación cifrada entre dos o más personas es un paso gigante en la defensa de la privacidad, pero no es suficiente. También es necesario promover su implementación, contrarrestar la centralización de estos servicios y reducir la cantidad de datos requeridos para el establecimiento de las comunicaciones.
Leer más
Privacidad por diseño y otros asuntos necesarios
¿Es posible incluir los derechos humanos en los códigos de internet? A propósito de las discusiones que se llevan a cabo en foros de estandarización como el IETF, señalamos algunas complejidades de lo que se considera “diseño” tecnológico en este contexto, y cómo se desarrolla.
Leer más
De extremo a extremo
A propósito de las últimas discusiones sobre posibilidades y límites del cifrado en asuntos como la seguridad pública o la protección de derechos, es importante revisar las características técnicas de los sistemas cifrados de comunicación en otras capas de internet, no solo en las aplicaciones, considerar los diferentes intermediarios que participan de dichas comunicaciones, y la capacidad de agencia que ofrecen a las personas usuarias.
Leer más
Infraestructuras de autenticidad para los contenidos digitales
En la última edición de RightsCon estuvimos conversando con Witness —organización que hace más de 20 años trabaja por el uso seguro y efectivo del video en la lucha por los derechos humanos— sobre desinformación, autenticidad de contenidos digitales y estándares técnicos que funcionen para todas las personas.
Leer más
Nuestro derecho a decidir
Desde antes de internet y hasta ahora, movimientos feministas en todo el mundo han reclamado una existencia digna para las mujeres. En el camino, se han evidenciado enormes dificultades y también enormes complejidades para hacer posible este objetivo, en un sistema de poder donde el bienestar de pocos se sustenta en el trabajo de millones de personas.
Leer más
Comprender las violencias facilitadas por las tecnologías
Dicen que una internet segura comienza por la infraestructura. Aunque nos sirva para tantas cosas, la internet que utilizamos hoy está lejos de ser una herramienta para la libertad y la autonomía. Una internet libre de violencias es un proyecto de largo aliento y está por hacerse. Mientras tanto, intentemos adentrarnos en los códigos y lógicas con que funciona hasta ahora, visibilicemos las violencias que por defecto que nos impone y juntémonos para construir, entre nosotras, otras tecnologías.
Leer más
¿Podemos reducir las barreras de participación?
Esta semana terminó la versión 112 de la IETF, uno de los foros técnicos más grandes donde se definen los protocolos de internet, es decir las reglas y sintaxis particulares con que deben comunicarse los dispositivos, y qué hacer cuando se producen errores en la comunicación.
Leer más
¿Se han violado los derechos humanos en internet en Colombia? Necesitamos explorar esa posibilidad
A propósito de la visita que realizará la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Colombia entre el 8 y 10 de junio, hacemos un recuento de los incidentes que han afectado los derechos digitales de la ciudadanía durante las jornadas de protesta.
Leer más