29 archivos de Gisela Pérez de Acha

La brecha oculta en las estadísticas de acceso a internet en México
Acceso es cuando la red sirve como una herramienta para aprender y conocer; cuando como mujeres podemos pagarla sin abandonar otras prioridades; si tiene contenidos que nos interesen y sean relevantes para nosotras; si podemos producir y co-crear estos mismos; si un espacio seguro para compartir y disentir, en comunidad, en nuestro propio idioma.
Leer más
Internet: un espacio político para nosotras
Sí es posible imaginar un mundo y una internet distinta, en la que nuestra relación con la tecnología sea como iguales. Una red en la que la privacidad y el total control de nuestros datos sean un principio fundamental para construir espacios seguros.
Leer más
Renegociación del TLCAN: no en nuestro nombre
En los foros y espacios donde se negocian los tratados de libre comercio un mismo patrón se repite: la prevalencia de los intereses comerciales por encima de los derechos humanos. Se hacen sin la ciudadanía, y no nos representan.
Leer más
#Verificado19s datos valiosos para la ayuda humanitaria
Luego de los terremotos que han azotado a México en el último mes, y de las acciones humanitaras adelantadas por ciudadanos y ciudadanas para brindar ayuda más eficiente a los brigadistas y damnificados, parece evidente que en tiempos de big data, la información no es suficiente para responder a nuestras necesidades.
Leer más
IETF: la política de los protocolos
En el #IETF99 se discuten las reglas que conforman la arquitectura de internet. Estas reglas, llamadas protocolos, son políticas porque afectan nuestros derechos humanos, aunque sean invisibles para los usuarios.
Leer más
¿Quién y cómo controla lo que decimos en internet?
La filtración de las pautas para moderar contenidos en Facebook nos da, por primera vez, una mejor idea sobre qué expresiones son permitidas y cuáles eliminadas. Al mismo tiempo, abre preguntas serias sobre quién tiene realmente el control de nuestras interacciones sociales.
Leer más
¿Quién está utilizando malware en México?
Nos dicen que el malware es necesario para combatir el espionaje y el crimen organizado. Que es necesario “sacrificar” nuestra privacidad para estar seguros y que solo se usa en contra de quienes atentan contra “la seguridad nacional” pero, ¿por qué se está utilizando para espiar activistas?
Leer más
Privacidad al estilo Trump
El nuevo gobierno de Estados Unidos pretende apoderarse de nuestros datos fiscalizando la información que tenemos en el celular, ese aparato que tanto puede revelar sobre nosotros. Como en una novela de ficción, aprovecha su poder para violar la privacidad digital e impedir el disenso, no solo de sus ciudadanos sino del resto del mundo.
Leer más
El Foro de Gobernanza de Internet en un país autoritario
No puede existir una seria discusión sobre la apertura y democracia en internet, con graves violaciones a derechos humanos de por medio. Entre desapariciones forzadas, espionaje ilegal y el uso de malware de vigilancia en contra de periodistas y opositores políticos, el gobierno mexicano deja mucho que desear.
Leer más