Explora nuestros recursos sobre derechos digitales

Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

Se encontraron 1060 resultados

Columnas 17 ENE 2025

Vigilancia Estatal: Los riesgos de los IMSI Catchers

¿Cómo funciona el espionaje del Estado a través de antenas falsas o IMSI Catchers? ¿Qué implicancias tiene para la población? ¿Podemos tomar medidas para prevenir el uso de un IMSI Catcher? En esta columna te lo explicamos.

Leer más
Columnas 10 ENE 2025

Fuera del algoritmo: Cómo comunicar más allá de las redes sociales

Las redes sociales en internet han cambiado, y con ellas, los desafíos para las organizaciones de la sociedad civil. Entre discursos de odio, desinformación y algoritmos que limitan el alcance, es urgente pensar en nuevas formas de comunicación que prioricen la seguridad, la inclusión y la sostenibilidad de nuestras voces. ¿Cómo nos adaptamos a este nuevo entorno digital?

Leer más
Columnas 23 DIC 2024

Transformaciones y desafíos en los derechos digitales en América Latina: un balance de 2024

El año 2024 ha sido testigo de eventos significativos en la esfera digital en América Latina, con implicaciones directas para los derechos digitales. Desde la regulación de la inteligencia artificial hasta la participación en foros internacionales, diversos temas han marcado la agenda regional.

Leer más
Columnas 20 DIC 2024

Cosechar Energía Solar para la Resiliencia Digital

La crisis de energía en Ecuador se profundiza día a día. Mientras, la ciudadanía busca alternativas para hacer frente a esta situación. Rafael Bonifaz, líder del Programa Latinoamericano de Seguridad y Resiliencia Digital de Derechos Digitales, cuenta en carne propia cómo se vive en un país donde se promete el fin de los apagones sin dar el debate urgente y necesario por las energías limpias.

Leer más
Columnas 13 DIC 2024

Regulación de la IA en Brasil: media sanción para un proyecto de ley que seguirá en discusión

Sin ser ley aún, el caso brasileño merece ser observado de cerca en el resto de la región, en especial de cara a la influencia excesiva que ciertos actores -como el sector de las Big Tech- tuvo al modular derechos y medidas de protección de derechos que perdieron potencia en el texto aprobado en el Senado.

Leer más