Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.
Violencia digital de género y discapacidad auditiva: ¿Cómo nombramos lo que no se enseña?
La falta de políticas públicas enfocadas en la alfabetización digital inclusiva afecta gravemente a las personas con discapacidad, limitando su capacidad para identificar y denunciar abusos.
Leer más
La amenaza persistente de la censura en Internet y cómo evadirla
Desde las elecciones en Venezuela, han sucedido varios casos de bloqueos a sitios y aplicaciones de internet en el país. Si antes se dirigían mayormente a páginas de noticias, luego de los resultados electorales pasaron a incluir redes sociales y aplicaciones de mensajería. Estrategias de este tipo no son exclusivas del contexto venezolano o del periodo actual y han sido documentadas en otros países de la región. En esta columna explicamos cómo funciona la censura en Internet y las opciones que se tiene para evadirla y documentarla.
Leer más
Elecciones abren nuevo frente de violencia, represión y censura
Los días posteriores a las elecciones en Venezuela han puesto en evidencia nuevamente la poca tolerancia política del oficialismo. Una sucesión de elecciones sin avance a lo largo de la década pasada alimentó la situación actual donde el miedo se suma a la sensación de esperanza e indignación ante lo que se presentaba como una oportunidad para un cambio real en un país donde persiste una crisis humanitaria compleja que golpea sin piedad ni tregua a su población.
Leer más
Análisis forense automatizado: como funciona la intrusión de los Estados en nuestros dispositivos
Es recurrente leer notas sobre incautación, análisis y extracción de datos en relación a investigaciones judiciales. Cuando se trata del entorno digital, las herramientas de análisis forense son las más utilizadas para este fin; y las comercializadas por la empresa israelí Cellebrite han tenido particular adhesión en la región, principalmente la herramienta UFED (Universal Forensics Extraction Device). Considerando posibles usos abusivos desde la perspectiva de derechos humanos, examinamos el funcionamiento de dichas herramientas y exploramos algunas recomendaciones de como protegerse contra la eventual intrusión maliciosa.
Leer más
Gobernanza sobre las plataformas digitales y el rol de los reguladores de medios
La búsqueda de convergencia hacia estándares globales en la gobernanza de redes sociales por parte de agencias regulatorias plantea interrogantes sobre competencias regulatorias y participación en la gobernanza digital. La UNESCO busca balancear la protección de los derechos humanos con la gestión efectiva de contenidos en línea, pero surgen preocupaciones sobre su impacto real.
Leer más