7 archivos de Marina Meira

De la promesa tecnológica al control estatal: lo que revela el caso mexicano
Las recientes reformas legales en México consolidan un sistema de vigilancia biométrica que profundiza tendencias preocupantes en América Latina. Sin control ciudadano ni garantías democráticas, estos paquetes de leyes erosionan libertades, amenazan la privacidad y exponen, aún más, a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Leer más
Cuando la ciberseguridad es cooptada por la inteligencia estatal
La reciente decisión del gobierno argentino de otorgar el control de la ciberseguridad a la Secretaría de Inteligencia del Estado marca un peligroso precedente para la región. Este modelo, lejos de proteger derechos, refuerza lógicas autoritarias en América Latina. La pregunta que ahora se impone con fuerza es ¿quién vigila a quienes vigilan?
Leer más
Brasil: entre el intento de golpe autoritario y amenazas a la soberanía digital
En un país donde la democracia se ve constantemente amenazada, los vestigios del autoritarismo se han infiltrado en el manejo de la tecnología y el entorno digital. Mientras otras naciones latinoamericanas han impulsado procesos de reparación y sanción tras sus dictaduras, en Brasil la amnistía a los militares y el resurgimiento de la extrema derecha han permitido que viejos fantasmas reaparezcan, poniendo en riesgo la soberanía nacional. Esto se ha evidenciado en recientes intentos golpistas y litigios internacionales infundados.
Leer más
Violencia digital y desigualdad de género: un círculo vicioso
La violencia de género facilitada por las tecnologías digitales está arraigada profundamente en sistemas patriarcales. No es un fenómeno aislado sino un continuo de la violencia de género en la sociedad, donde las manifestaciones en línea y fuera de línea se complementan y reflejan mutuamente. La generación de políticas integrales con una perspectiva de derechos humanos es urgente para generar cambios sistémicos.
Leer más