7 archivos de Laura Mantilla-León

Cuando la ciberseguridad es cooptada por la inteligencia estatal
La reciente decisión del gobierno argentino de otorgar el control de la ciberseguridad a la Secretaría de Inteligencia del Estado marca un peligroso precedente para la región. Este modelo, lejos de proteger derechos, refuerza lógicas autoritarias en América Latina. La pregunta que ahora se impone con fuerza es ¿quién vigila a quienes vigilan?
Leer más
“El viaje” de la creatividad en la era de la Inteligencia Artificial
El entusiasmo global por la generación de imágenes con inteligencia artificial puso bajo el reflector la discusión sobre los alcances y límites de esta herramienta tecnológica. Nos unimos a la reflexión y exploramos cómo se entretejen la IA y la creatividad humana en la era digital que nos atraviesa, al igual que los riesgos para los datos personales.
Leer más
La digitalización del trabajo doméstico: entre oportunidades, informalidad y vacíos regulatorios
En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora cada 30 de marzo, aprovechamos para visibilizar la modalidad de trabajo de las empleadas domésticas a través de plataformas digitales. En esta columna analizamos el papel que juega la tecnología en la gestión de su trabajo y de sus derechos laborales.
Leer más
Entre acrobacias burocráticas, retos y oportunidades de la sociedad civil latinoamericana
Tras la participación de Derechos Digitales en la segunda edición del Taller del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE), donde abordamos los estándares técnicos y su relación con los derechos humanos, identificamos la necesidad de desarrollar un documento de política pública dirigido a la sociedad civil latinoamericana, que resalte la importancia de su participación temprana, significativa y sostenida en los procesos de estandarización UIT-T. Nuestro próximo policy brief brinda información centralizada sobre el funcionamiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con énfasis en su sector de Normalización (UIT-T), mostrando por qué los estándares son un asunto de derechos humanos e identificando estrategias de incidencia tanto a nivel institucional como local.
Leer más