12 archivos de Belén Roca

Columnas 23 FEB 2024

Cibercrimen y castigo

A dos semanas de concluida la séptima y última sesión del Comité Ad Hoc de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de elaborar un tratado sobre Cibercrimen que guíe el comportamiento de los Estados Miembros y fomente la cooperación internacional entre ellos de aquí al futuro, hay más dudas que certezas. Sin un resultado concluyente, y a la espera de la decisión que tome la Asamblea General de la ONU respecto de la continuación de las discusiones en los próximos meses, en esta columna revisamos los entretelones y las lecciones aprendidas en la ronda más reciente de una conversación que está lejos de finalizar.

Leer más
Columnas 19 ENE 2024

Dominio público y deberes de autor

Desde el 1 de enero de 2024, año nuevo en Occidente y también el Día Mundial del Dominio Público, son numerosas las publicaciones acerca de la importancia del paso de Steamboat Willie, el primer cortometraje animado con sonido de la historia y protagonizado por una versión primitiva de Mickey Mouse, al dominio público en los Estados Unidos. Esta columna explora la relación entre dicho concepto, la autoría y el incierto escenario de los derechos de autor en el siglo XXI frente al avance de los sistemas de inteligencia artificial.

Leer más
Columnas 8 DIC 2023

Derechos humanos, placeres artificiales: sobre la necesidad de pensar a la humanidad en entornos digitales

Desde el 2020, la Deepfake es considerada una de las amenazas criminales más serias de la inteligencia artificial y, aun cuando se han desarrollado sistemas que mediante ingeniería reversa pueden detectar la condición verdadera o falsa de un video, el daño reputacional que causa a las personas la circulación de material pornográfico simulado con sus características individuales es muy difícil de mitigar una vez que lo hecho ya está hecho.

Leer más
Columnas 13 OCT 2023

Sin comunidad no hay comunes

Durante cuatro días, en Ciudad de México, tuvo lugar el encuentro global de Creative Commons, organización sin fines de lucro y red internacional dedicada al acceso al conocimiento y a la expansión del rango de obras que puedan distribuirse y compartirse de manera legal, sin fronteras.

Leer más
Columnas 5 OCT 2023

Violencia digital: nuevos formatos, viejas formas de censura

Ante un nuevo ciclo del Examen Periódico Universal para Chile a la par que, junto con organizaciones de sociedad civil, preparamos un reporte sombra sobre el cumplimiento de las recomendaciones ofrecidas en 2019 en materia de derechos humanos y tecnologías, Derechos Digitales revisita un caso reciente que subraya la persistencia y profundización de algunos desafíos en materia de libertad de expresión en el país

Leer más
Columnas 14 JUL 2023

El destino del archivo «inmaterial»

Esto no es “humanos versus máquinas”, pero ciertas disposiciones legales parecieran depositar demasiada responsabilidad en los primeros a la vez que mucha flexibilidad para las segundas. La telenovela de Internet Archive es un ejemplo más de la insuficiencia de la actual concepción del derecho de autor para el acceso a la educación y el conocimiento. No obstante, los sistemas de inteligencia artificial también lo ponen entre las cuerdas.

Leer más
Columnas 2 JUN 2023

Mares y archipiélagos en la era digital

Hace años se sabe que la censura de internet en China es un hecho real y preocupante: Facebook, Google, Instagram, Twitter, Wikipedia y diversos medios extranjeros son inaccesibles dentro de sus fronteras. No obstante, ¿cómo andamos por casa, en este lado de la cortina de hierro digital?

Leer más
Columnas 16 DIC 2022

Discursos y plataformas: un campo minado

No es posible regular los discursos de odio solo con buena voluntad y una mirada parcial de las cosas. Tampoco es admisible un concepto absolutista de la libertad de expresión sin barrera alguna, y se vuelva un instrumento que vulnere los derechos humanos.

Leer más
Columnas 21 OCT 2022

(Re)construir internet desde Latinoamérica y el Caribe

La próxima semana se desarrollará la 15a edición del Foro Latinoamericano de Gobernanza de Internet. El encuentro se realizará entre el 25 y el 26 de octubre, de forma online, y contempla la realización de cuatro sesiones abiertas. Además, el 24 de octubre se realizará el “día cero”, con actividades del Youth LACIGF y las iniciativas nacionales y regionales de gobernanza de internet (NRIs).

Leer más