Publicaciones
Novedades
Declaración de Asunción sobre el trabajo mediante plataformas en Latinoamérica
La Declaración de Asunción es un posicionamiento sobre el trabajo en plataformas organizado por la red latinoamericana de Fairwork de cara a la 113ª reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tendrá lugar en junio de 2025. Derechos Digitales es un firmante fundacional del documento junto con Fairwork, TEDIC, el Observatorio de Plataformas de Perú, International Lawyers Assisting Workers (ILAW), Privacy International y el Observatorio de Relaciones Laborales de la Universidad Católica del Uruguay.
Contribución al informe sobre los defensores de los derechos humanos que trabajan sobre el cambio climático y una transición justa
En el marco de la convocatoria de la Relatoría Especial de la ONU sobre personas defensoras de derechos humanos, presentamos junto al Instituto Nupef y TEDIC una contribución en la que abordamos cómo el uso de las tecnologías de las TIC puede combatir o agravar los riesgos que enfrentan defensoras del medio ambiente. En el documento, destacamos los temas de acceso significativo a Internet, amenazas a la integridad de la información y seguridad digital, ilustrándolos a partir del caso brasileño de las quebradoras de coco babasú.
Response to call for inputs for the thematic report on “artificial intelligence and judicial systems”
En el marco de la convocatoria de la Relatoría sobre la independencia de los jueces y los abogados sobre “inteligencia artificial y la justicia”, enviamos una contribución enfocada en los casos de uso de sistemas de IA en los poderes judiciales de la región, exploramos la experiencia regulatoria de países como Colombia y Brasil y sugerimos recomendaciones para la alineación del uso de la IA en la justicia con los derechos humanos.
Contribución a la consulta sobre redes comunitarias convocada por la Subsecretaría de las Telecomunicaciones en Chile
En el marco de la consulta pública de SubTel, resaltamos la importancia de fortalecer las redes comunitarias para impulsar la conectividad en Chile. Estas redes promueven la autodeterminación tecnológica y la organización comunitaria, por lo que cualquier regulación debe basarse en diagnósticos actualizados sobre brecha digital y capacidades locales. Aportamos propuestas para definir marcos legales claros y condiciones justas para su desarrollo.
Comentarios a la propuesta de Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Digital contra las Mujeres por Razones de Género
Comentarios presentados al Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la OEA.
Joint Letter on the AI Scientific Panel and the Global Dialogue
Joint letter from several civil society organizations and individuals, presenting detailed suggestions and recommendations for follow-up to the UN Stakeholder Consultation of April 2, 2025 regarding the formation of the AI Scientific Panel and the Global Dialogue.
Statement on Gender in the WSIS+20 Review Process
Joint statement of the Gender Coalition – of which Derechos Digitales is a member – presenting detailed suggestions and recommendations regarding the need to consider gender aspects in the WSIS20 review process.
Contribución a la consulta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA sobre Acceso de las mujeres a la justicia en casos de violencia y discriminación: estudio de situación en las Américas y el Caribe
Contribución conjunta de Derechos Digitales, TEDIC, Hiperderecho y Fundación InternetBolivia a la consulta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA sobre acceso de las mujeres a la justicia en casos de violencia y discriminación, con foco en violencia de género facilitada por las tecnologías