Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

¿Licenciamiento abierto en aprietos?
Un proyecto de ley en Chile busca extender el derecho a cobrar regalías a los actores en obras artísticas audiovisuales, para hacerlo aplicable a los directores y guionistas de esas mismas obras. Han surgido dudas si ello afectaría, hasta el punto de impedir, que estos derechos puedan ser licenciados libremente por esos artistas.
Leer más
Una encrucijada perversa
Mientras los países latinoamericanos están obligados a ratificar el Tratado Transpacífico antes de dos años si quieren evitar el proceso de certificación, este escueto plazo no permite superar las fallas de un largo proceso esencialmente hermético y antidemocrático.
Leer más
Special Report 301: Una presión arbitraria, unilateral e interesada
Una vez más, el Representante del Comercio de los Estados Unidos emitió el informe anual sobre propiedad intelectual en el mundo. Una vez más, varios países latinoamericanos aparecen listados por proteger insuficientemente tales derechos, y sujetos a la presión por cuidar intereses de industrias extranjeras. ¿Seguiremos viendo a nuestros países bajo un cuestionamiento arbitrario e interesado?
Leer más
Una filtración que pone en peligro la democracia mexicana
La filtración de los datos electorales de millones de mexicanos implican un atentado a la privacidad y a la seguridad. Además de constituir un riesgo a las personas, compromete el sistema democrático mexicano.
Leer más
Día internacional del libro: ¿cuándo podremos celebrar la lectura?
A lo largo de los años hemos observado reiteradamente cómo la legislación pareciera haber olvidado el equilibrio entre el resguardo de las obras y el acceso a ellas por parte del público general.
Leer más
El auge del software de vigilancia en América Latina
El software de Hacking Team es contrario a los estándares legales y violatorio de los derechos a la privacidad, a la libertad de expresión y al debido proceso.
Leer más
Las implicancias de la decisión de WhatsApp de cifrar sus comunicaciones
En un contexto mundial donde las comunicaciones cifradas sufren fuertes ataques, la aplicación de mensajería más grande del mundo opta por comprometerse con la seguridad de sus usuarios.
Leer más
¿Vuelve el secreto de sumario a Chile?
La agenda corta antidelincuencia en tramitación incorpora una norma que permitirá ampliar el secreto de las investigaciones judiciales, sancionando a cualquiera que lo viole con la privación de libertad hasta por 540 días. Nuevamente nos encontramos frente a una norma inserta en un proyecto que ignora la evolución e impacto propios del periodismo de investigación que actualmente tiene lugar en la red.
Leer más