Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

¿Por qué paramos el 23 de febrero?
Las mujeres en la tecnología nos preparamos para el próximo 8 de marzo, pero este 23 de febrero paramos nuestras labores porque queremos que internet se detenga y reconozca que nuestro trabajo también sostiene su infraestructura.
Leer más
¿Quién está utilizando malware en México?
Nos dicen que el malware es necesario para combatir el espionaje y el crimen organizado. Que es necesario “sacrificar” nuestra privacidad para estar seguros y que solo se usa en contra de quienes atentan contra “la seguridad nacional” pero, ¿por qué se está utilizando para espiar activistas?
Leer más
Privacidad al estilo Trump
El nuevo gobierno de Estados Unidos pretende apoderarse de nuestros datos fiscalizando la información que tenemos en el celular, ese aparato que tanto puede revelar sobre nosotros. Como en una novela de ficción, aprovecha su poder para violar la privacidad digital e impedir el disenso, no solo de sus ciudadanos sino del resto del mundo.
Leer más
Obras huérfanas: un limbo que no beneficia a nadie
Las obras huérfanas no generan un beneficio económico para su titular, en tanto no es posible conseguir su autorización, pero no pueden ser utilizadas aunque exista la voluntad de pagar por su uso. Es un caso de total pérdida social a raíz de la irracionalidad del sistema de derecho de autor.
Leer más
La vulnerabilidad de Whatsapp está en sus políticas
¿En qué se basa la seguridad que ofrecen las herramientas digitales? La discusión pública sobre la posible vulnerabilidad en el sistema de encriptación de Whatsapp obliga a mirar más acá de los códigos y protocolos. Cuando la vida social depende tanto de las políticas internas de empresas privadas, la seguridad está mediada por decisiones que determinan la confiabilidad respecto a dónde, quién y cómo se manejan nuestros datos.
Leer más
Eliminar la violencia de género con un clic
Existen en el mercado diversas aplicaciones orientadas a la protección de las personas cuando enfrentan situaciones de riesgo. Es importante reconocer la utilidad de dichas soluciones tecnológicas frente a problemas tan complejos y extendidos como la violencia de género, pues para las mujeres -principales víctimas de este tipo de violencia- la seguridad no puede alcanzarse a costa del derecho a la privacidad.
Leer más
Las ciudades inteligentes y el problema de la vigilancia
Las tecnologías inteligentes apuntan a mejorar las condiciones de vida en las ciudades. Sin embargo, son también capaces de poner en entredicho nuestra privacidad. ¿Cuál es el límite de lo smart?
Leer más
Un sistema que no mejora la democracia
Implementar un sistema de votación electrónica supone necesariamente renunciar a un aspecto central de la democracia: el control ciudadano del proceso electoral. Por las características propias de las tecnologías involucradas, dicha máxima no es posible, en tanto queda al análisis de expertos el afirmar que una elección ha sido “limpia y transparente”.
Leer más