Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

Chile bajo Examen Periódico Universal de obligaciones de DDHH: El futuro es ahora
El Estado chileno tiene en sus manos la decisión crítica de alinear el uso de la tecnología con un mayor respeto por los derechos humanos.
Leer más
Resoluciones por parte de la ONU sobre la violencia en línea hacia las mujeres y niñas
La violencia en línea es una perpetuación de la discriminación y la desigualdad que existe hacia las mujeres en los espacios no digitales. Ante esto, es fundamental que se adopte una perspectiva de derechos humanos para contener y desactivar estas manifestaciones de violencia.
Leer más
#16Días: Construyendo una internet feminista libre de violencia
Una campaña internacional que promueve la articulación de diversas iniciativas para identificar, contener y contrarrestar la violencia en línea como parte de la lucha contra la violencia de género que existe fuera de los espacios digitales.
Leer más
Ciberseguridad: ¿En qué debe poner atención el gobierno de Andrés Manuel López Obrador?
El cambio de gobierno se enfrenta al reto de analizar, continuar e implementar una Estrategia Nacional de Ciberseguridad que no incorporó una perspectiva de derechos humanos ni de género a pesar de que es uno de sus ejes transversales.
Leer más
Vigilancia en México: ¿Estos son los resultados?
Nuevas revelaciones en el caso #GobiernoEspía reviven el debate en torno al abuso de tecnologías de vigilancia por parte del Estado mexicano, después de varios años de incesantes batallas en tribunales nacionales e internacionales para frenar la represión a la oposición política, periodistas y activistas en México.
Leer más
Sobre la ilegalidad de la implementación de un sistema de reconocimiento facial en Mall Plaza
La semana pasada se anunció con bombos y platillos la implementación de un sistema de reconocimiento facial en un centro comercial del sector oriente de Santiago, a pesar de que su funcionamiento no cumple la normativa legal respecto a la recolección de datos personales sensibles.
Leer más
Ciencia abierta y conocimiento libre para un futuro incluyente y justo
Especialistas y activistas de la cultura libre en América Latina y El Caribe están buscando nuevas maneras de incidir en las políticas públicas ligadas al acceso a la cultura en todas sus variantes. A través de una declaración producida colectivamente, buscan establecer un referente para el avance de la región en torno a la ciencia abierta.
Leer más