Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

El lenguaje común de las mujeres y otra internet posible
«Una cultura de dominación es anti-amor, requiere violencia para sostenerse. Elegir el amor va en contra de los valores prevalecientes de esa cultura» – bell hooks
Leer más
La lucha de género en los protocolos de internet
El 8 de marzo conmemoramos la lucha de las mujeres por condiciones dignas en el trabajo y para la vida. Esta es una lucha por la memoria y por el presente, por el camino recorrido y el que falta recorrer para la transformación de un sistema de no se ajusta a nuestros sueños ni a nuestras necesidades. ¿Qué podemos reclamar hoy, desde la trinchera digital?
Leer más
Propaganda electoral digital: perfilamiento y noticias falsas
El fenómeno de las «noticias falsas» y el perfilamiento de información han sido abordados en distintos contextos electorales. Recientemente en Chile, a propósito del plebiscito constitucional, el Servicio Electoral (Servel) y Facebook entablaron conversaciones en torno a un convenio de colaboración para los procesos electorales cuyos alcances aún se desconocen.
Leer más
Feministas latinoamericanas (re)construyen internet
En nuestra región la lucha en contra de la violencia de género ha aprovechado herramientas digitales para nombrar y dar visibilidad a este problema, permitiendo la creación de redes de resistencia que trascienden los entornos digitales y transforman los esfuerzos virtuales en acciones colectivas para señalar abusos, exigir justicia y realizar esfuerzos de acompañamiento sin revictimización.
Leer más
La sociedad exige explicaciones sobre la implementación de sistemas de reconocimiento facial en América Latina
Mientras los gobiernos siguen ignorando las innumerables evidencias internacionales que comprueban los sesgos y fallas de las tecnologías biométricas de vigilancia, organizaciones de la región cuestionan la ausencia de compromisos con la transparencia, participación y protección de los derechos de las poblaciones afectadas.
Leer más