Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.

No bombardeen Buenos Aires: reconocimiento facial en CABA hoy
El caso de la implementación del reconocimiento facial en la ciudad de Buenos Aires es paradigmático y servirá de lección para toda América Latina y otras regiones del mundo. Las indagatorias judiciales realizadas por la sociedad civil organizada plantean una cuestión de fundamental importancia: saber si las tecnologías de vigilancia masiva respetan o no los derechos humanos.
Leer más
Autoritarismo, censura y libertad de expresión en internet
Diversos actores han señalado que El Salvador se dirige progresivamente a un escenario en el que la separación de poderes y la débil democracia desaparece a pasos agigantados.
Leer más
El proyecto de ley para la regulación de las plataformas digitales atenta contra los derechos humanos
A primera vista, el texto revela defectos formales que hacen sospechar que al proyecto no se le dedicó todo el tiempo debido. Estas sospechas se incrementan tras una lectura detallada de la propuesta, que solo puede ser caracterizada como precipitada y que, en vez de ponerle coto a los potenciales abusos cometidos por las plataformas digitales, tienen un enorme potencial para dañar el ejercicio de derechos fundamentales.
Leer más
¿Qué es peor: un sistema de reconocimiento facial que no funciona o uno que sí lo hace?
Utilizar tecnología de reconocimiento facial para la vigilancia masiva y el combate de delitos comunes implica invertir el principio de presunción de inocencia en favor de un sistema totalitario de control del espacio público.
Leer más
El Caso Ola Bini en primera persona
Se dice que la historia la cuentan quienes ganan, aunque en estos tiempos todos podemos contarla. Me tocó vivir una experiencia muy fuerte y creo que vale la pena dejar un registro. Esta historia no es la mía, es la historia de Ola Bini y la persecución por parte del Estado ecuatoriano.
Leer más
Afganistán: cuando lo que compartes en internet te puede costar la vida
La dramática situación desencadenada en Afganistán funciona como el más cruel de los recordatorios sobre las consecuencias que puede tener la pérdida de control sobre nuestra información personal.
Leer más
#CriptoAgosto: Nuevos ataques al cifrado
Propuestas en torno a la trazabilidad de mensajes privados en Brasil siguen poniendo el riesgo la efectividad del cifrado para proteger la privacidad y la seguridad de las personas.
Leer más