Decoración hero quienes somos

20 años defendiendo los derechos digitales en América Latina

En Derechos Digitales nos dedicamos desde hace 20 años a defender, promover y fortalecer los derechos humanos en el entorno digital en América Latina. A través de la investigación, la difusión de información y la incidencia en políticas públicas, buscamos generar cambios que garanticen el respeto y la dignidad de todas las personas en el entorno digital. Nuestro equipo está compuesto por especialistas en tecnología, ciencias sociales, derecho y comunicación, provenientes de más de 10 países de la región. Juntas, enfrentamos los desafíos digitales con un enfoque colaborativo y estratégico, reafirmando nuestro compromiso con nuestra misión.

Ver equipo

Nuestra misión es la defensa, promoción y desarrollo de los derechos humanos en el entorno digital en América Latina, mediante el estudio, la difusión de información y la incidencia en políticas públicas y prácticas privadas, para propiciar un cambio social en torno al respeto y dignidad de las personas.

Nuestra visión es contribuir hacia una sociedad latinoamericana más justa, inclusiva e igualitaria, en la cual participemos, directamente y en coordinación con otras organizaciones, en la defensa de los derechos humanos en el entorno digital, para que las tecnologías estén al servicio del desarrollo integral de las personas.

Nuestros valores fundamentales

Compromiso con los derechos humanos

Priorizamos la dignidad humana, la privacidad y la libertad de expresión en todos nuestros proyectos.

Trabajo colaborativo

Creemos en el poder de las redes y en la colaboración con otras organizaciones para amplificar nuestro impacto.

Diversidad y equidad

Valoramos y fomentamos la inclusión de diversas voces en la construcción de un entorno digital más justo.

Directorio

Flavio Tapia

Presidente

Chile

Roberto Cerda

Tesorero

Chile

Claudio Ruiz

Secretario

Chile

Equipo de trabajo

Juan Carlos Lara

Juan Carlos Lara

Co-director ejecutivo

Chile

Defensor de derechos humanos en entornos digitales, con experiencia en investigación e incidencia en políticas públicas. Abogado por la Universidad de Chile, magíster por la Universidad de California, Berkeley.
Jamila Venturini

Jamila Venturini

Co-directora ejecutiva

Brasil

Activista e investigadora con más de 15 años de experiencia en organizaciones de sociedad civil. Es periodista y cuenta con máster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación por FLACSO Argentina.
Camila Lobato

Camila Lobato

Directora de Operaciones y Finanzas

Chile

Administradora Pública con más de 8 años de experiencia en gestión de ONGs. Con diplomados en Políticas Públicas, Contabilidad y Gestión de Personas, ha enfocado su carrera en el área de administración y finanzas.
Catalina Balla

Catalina Balla

Directora de Comunicaciones

Chile

Comunicadora con más de 10 años de experiencia en crear estrategias y narrativas para la transformación social. Es periodista, con máster en periodismo cultural de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Miguel Flores

Miguel Flores

Director de tecnologías

Chile

Egresado de la Universidad Técnica Federico Santa María, experto en seguridad digital con más de 15 años de experiencia en los sectores público, privado y sociedad civil. También es administrador de sistemas y desarrollador.
Paloma Lara Castro

Paloma Lara Castro

Directora de Políticas Públicas

Paraguay

Defensora con 10 años de experiencia en políticas públicas con enfoque de género. Se enfoca en investigación e incidencia en derechos humanos y tecnología. Abogada y candidata a magíster en DD.HH. internacionales por la UBA.
Rafael Bonifaz

Rafael Bonifaz

Líder del Programa Latinoamericano para la Resiliencia y Defensa Digital

Ecuador

Ingeniero en Sistemas por la USFQ y Magíster en Seguridad Informática por la UBA. Promotor del software libre, la criptografía y la descentralización como herramientas para proteger la privacidad y la seguridad digital.
Debora Calderón

Debora Calderón

Coordinadora de Incidencia Regional

Venezuela

Socióloga con 20 años de experiencia en el mundo del activismo en las áreas de desarrollo institucional y grantmaking. Tiene una maestría en Nonprofit Management de la Universidad de Oregon de los Estados Unidos.
Lucía Camacho

Lucía Camacho

Coordinadora de Políticas Públicas

Colombia

Abogada con más de 7 años de experiencia en la investigación e incidencia en derechos humanos y tecnologías digitales. Especialista en Políticas Públicas, con máster en DDHH y Democratización de la UNSAM.
Marina Meira

Marina Meira

Coordinadora de Políticas Públicas

Brasil

Abogada con máster en divulgación científica y cultural. Posee experiencia en investigación, incidencia y litigio estratégico tanto en organizaciones de la sociedad civil como en el sector público.
Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

Coordinadora de Proyectos y Asuntos Legales

Chile

Abogada con más de 10 años de experiencia en investigación, gestión de proyectos y asesoramiento legal en ONGs. Con magíster en derecho con mención en Derecho Internacional de la Universidad de Chile.
Francisca Balbontin

Francisca Balbontin

Encargada de Comunicaciones

Chile

Diseñadora especializada en comunicación visual de contenidos. Es diseñadora de la Universidad Católica de Chile y diplomada en Periodismo Digital por la misma institución.
Gastón Wahnish

Gastón Wahnish

Encargado de Comunicaciones

Argentina

Con 15 años de experiencia en comunicación en organizaciones. Escribe como periodista freelance y tiene una amplia trayectoria en los medios comunitarios y populares. Es politólogo (UBA) y periodista (TEA).
Laura Mantilla-León

Laura Mantilla-León

Analista de Políticas Públicas

Colombia

Socióloga con 5 años de experiencia en investigación sobre tecnología, educación, trabajo, salud y género. Magíster en Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario de Colombia.
María Encalada

María Encalada

Analista de Tecnología

Ecuador

Ingeniera en Sistemas por la Universidad Nacional de Loja, activista de software libre y parte de comunidades tecnológicas en Ecuador, donde ha liderado talleres con enfoque de género y comunitario.
Nicole Solano Chavarría

Nicole Solano Chavarría

Encargada de Comunicaciones

Costa Rica

Comunicadora y productora audiovisual con 9 años de experiencia, transformando ideas en contenido digital para proyectos con impacto social, cultural y ambiental.