30 archivos de Marianne Díaz

Sin lugar dónde esconderse: retención de datos de telefonía en Venezuela
A nombre de la seguridad, cada vez más países están adoptando regulaciones sobre el registro de telefonía celular o fija, que en muchos casos atentan contra el derecho a la privacidad. Recientemente, Venezuela se suma a los países que retienen datos durante más tiempo en América Latina.
Leer más
Las redes sociales como espacios para el discurso nocivo
Las conductas comprendidas dentro del concepto de discurso nocivo pueden ser elusivas y difíciles de definir, dado el delgado límite que demarca los tipos de discurso protegidos por la libertad de expresión y los estrictos parámetros que deben cumplirse para restringir este derecho.
Leer más
El odio y los límites a la libertad de expresión
En las etapas históricas más oscuras de la humanidad -de la Alemania nazi al genocidio de Ruanda- el discurso de odio ha sido usado para acosar, perseguir y racionalizar la violencia contra las minorías desprotegidas.
Leer más
Estándar DRM en la web, contra la innovación
El pasado 6 de julio, el consorcio World Wide Web (W3C), la organización que fija los estándares para el funcionamiento de la Web, anunció públicamente su intención de publicar el estándar para video en la web conocido como EME (siglas en inglés de Encrypted Media Extensions).
Leer más
Periodismo, libertad de expresión y seguridad digital
Con frecuencia, los periodistas que trabajan en lugares de riesgo no otorgan demasiada importancia a las agresiones y peligros que enfrentan en línea, en parte porque los riesgos de orden físico suelen parecer más urgentes e inmediatos, y la conexión entre ambos tipos de peligro no siempre resulta evidente para el ojo poco entrenado.
Leer más
Proteger los derechos del agresor. Un peligroso precedente judicial
La violencia en línea por razones de género tiene muy variadas formas. Y aunque ocurre en el terreno online, no es menos real que la violencia física. Un reciente amparo concedido a un agresor en Paraguay, obliga a hacer un llamado de alerta sobre la manera como operan los sistemas de justicia a la hora de reconocer nuestros derechos digitales.
Leer más
Eliminar la violencia de género con un clic
Existen en el mercado diversas aplicaciones orientadas a la protección de las personas cuando enfrentan situaciones de riesgo. Es importante reconocer la utilidad de dichas soluciones tecnológicas frente a problemas tan complejos y extendidos como la violencia de género, pues para las mujeres -principales víctimas de este tipo de violencia- la seguridad no puede alcanzarse a costa del derecho a la privacidad.
Leer más
El rostro oculto del reconocimiento facial
La tecnología de reconocimiento facial está siendo usada de manera creciente en todo el mundo, con la justificación de ayudar a combatir el crimen. Sin embargo, es posible que los riesgos de implementarla sobrepasen, con mucho, sus beneficios.
Leer más
«Derecho al olvido» en Latinoamérica: un paso hacia adelante, dos pasos hacia atrás
Los desarrollos más recientes en materia de derecho al olvido en la región muestran a la sociedad civil resistiendo ante el avance de una tendencia hacia la pérdida de la memoria y contra el acceso a la información.
Leer más