23 archivos de Jamila Venturini

América Latina ante la presión comercial estadounidense: impactos y perspectivas para una agenda de desarrollo anclada en Derechos Humanos
Hemos visto en los últimos años un discreto avance en el consenso sobre la necesidad de reequilibrar las relaciones globales de poder en materia de tecnologías. El concepto de “soberanía tecnológica” ha ganado espacio prominente en discursos de autoridades gubernamentales e internacionales. A la vez, nuevas oportunidades se han abierto para políticas fiscales que permitan la compensación a los países por la extracción de sus datos por parte de algunas pocas empresas. Aún cuando algunas de estas reivindicaciones se restringen a lo discursivo (y los países siguen ofreciendo beneficios a las mismas empresas para la explotación de recursos a nivel local), la alianza entre las Big Tech y el gobierno de extrema derecha de Estados Unidos ha puesto todos sus esfuerzos en hacerlas retroceder.
Leer más
El desafío de construir el futuro de los derechos humanos
Sostener una organización de sociedad civil enfocada en la promoción de derechos humanos en América Latina no es tarea fácil. El hito merece ser celebrado a pesar de una coyuntura internacional que intenta arrebatar incluso los pocos momentos de alegría. En la fecha que formalmente marca el hito de la fundación formal de Derechos Digitales hace 20 años, recuperamos nuestros orígenes y buscamos renovar nuestro compromiso de seguir luchando por un futuro más justo, equitativo y democrático.
Leer más
Educación y tecnologías vs. tecnologías y educación: reflexiones a partir de avances normativos recientes
Políticas inacabadas de creación de laboratorios de informática y distribución de computadoras fueron reemplazadas más recientemente por el uso indiscriminado de IA, cámaras de reconocimiento facial y celulares en las escuelas de nuestra región. La aceleración en la adopción de herramientas digitales en el ámbito educativo, herencia de la pandemia de COVID-19, ha dado nuevo impulso a acuerdos entre instituciones educativas y empresas tecnológicas, abriendo espacio para nuevas preocupaciones y discusiones normativas sobre el rol que tienen las tecnologías en los procesos educativos.
Leer más
Inteligencia artificial más allá de la polarización
Frente a la convocatoria de distintas autoridades globales para que podamos lidiar con los desafíos de la inteligencia artificial (IA), es lamentable que nociones deterministas sobre las tecnologías sigan operando como cortina de humo ante los reales y necesarios compromisos que requieren una acción inmediata. Un acercamiento serio a la gobernanza global de la IA no puede limitarse a categorizar sistemas y aplicaciones como “buenas” o “malas”. En cambio, debe avanzar hacia acuerdos concretos y urgentes para impedir que las tecnologías habiliten graves vulneraciones de derechos humanos.
Leer más
La cara menos visible de la batalla por derechos y soberanía digital
No es de hoy que la agenda de comercio avanza por sobre la de derechos. Los aspectos relacionados a lo digital no han estado exentos de esa dinámica, pero algunos desarrollos recientes en la geopolítica internacional hicieron de la última Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) un foro crítico para las discusiones sobre el tema. A pesar de las muchas expectativas alrededor de la revisión de medidas que históricamente limitan la acción de los Estados en materia de comercio electrónico, la decisión final fue mantener el status quo y, con eso, seguir perpetuando desigualdades históricas.
Leer más
Regulación de plataformas en Brasil: ¿a qué costo?
La discusión sobre la regulación de plataformas de internet está en el centro del debate público en Brasil. El tema acaparó mucho espacio en la agenda periodística a inicios de mayo, cuando la Cámara de Diputados planeaba votar con urgencia la versión actualizada de un cuestionado proyecto de ley sobre “fake news” presentado en 2020. ¿Qué explica esta súbita prisa de grandes personalidades políticas, artísticas y la opinión pública por un tema tan especializado en las políticas digitales?
Leer más
¿Tecnologías para la equidad y el empoderamiento? Notas para superar perspectivas coloniales y deterministas sobre las tecnologías
Es fundamental que los gobiernos reunidos en la CSW67 construyan sus conclusiones a partir de la noción, duramente comprobada en la experiencia vivida de millones de personas, de que la tecnología no va a resolver problemas estructurales relacionados al hecho de que ciertas poblaciones han sido históricamente marginadas del acceso a derechos fundamentales.
Leer más
Sobre reivindicar el futuro
Mientras se acumulan nudos críticos en las relaciones entre tecnología y sociedad, una nueva posibilidad se abre para que pensemos cuál debería ser su rol en la construcción de un futuro diferente al que se viene diseñando en la actualidad.
Leer más
Construyendo caminos hacia un futuro digital común: notas desde el IGF en Adís Abeba
La más reciente versión del Foro para la Gobernanza de Internet en Adís Abeba, Etiopía, volvió a poner de relieve las grandes diferencias entre países y entre partes interesadas en la gobernanza de internet.
Leer más
Cuando la mentira se apodera de la realidad
Los resultados de la primera ronda de las elecciones brasileñas recuerdan que las redes sociales representan solamente una parte del debate político y que las estrategias de la extrema derecha nacional de manipulación de la opinión pública no se restringen al contexto digital. El camino adelante demandará nuevas alianzas para entender y responder a un escenario complejo.
Leer más