1325 archivos de Derechos Digitales
Vista oral caso MGM v. Grokster
En los alegatos orales de MGM v. Grokster hoy ante la Corte Suprema, era difícil percibir cual era la tendencia mayoritaria de los jueces. Pero una cosa era clara: ellos estaban haciendo las preguntas correctas.
Una y otra vez los jueces golpearon al abogado de la RIAA y la MPAA con preguntas acerca del potencial impacto que tendría un fallo a su favor en contra de los pequeños inventores, como el «chico del garage» como el juez David Souter lo graficó.
Leer másPropuestas nuevas y modificadas abren las reuniones de la Agenda para el Desarrollo de la OMPI
Las reuniones del 20 y 22 de Junio de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual para discutir el posible establecimiento de una agenda para el desarrollo se abrieron, entre otras cosas, con una propuesta acerca de cómo discutir las propuestas.
Resolución de la Corte Suprema de EE.UU. enfriará la innovación tecnológica
Ante el lamentable fallo de la Corte Suprema de EEUU sobre el caso MGM v. Grokster la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha emitido el siguiente comunicado que hemos traducido para ustedes:
Washington, DC.- Hoy la Corte Suprema dictó una sentencia que puede paralizar con costosas demandas a quienes fabrican toda clase de tecnologías. La largamente esperada sentencia en el caso MGM v. Grokster afirma que los fabricantes de programas P2P pueden ser responsabilizados por las actividades infractoras de la gente que usa sus programas. Esta sentencia descansa en una teoría de responsabilidad en materia de derechos de autor que cuantifica si los fabricantes crearon sus programas con la «intención» de inducir a los consumidores a infringir. Esto significa que los inventores y empresarios no solo tendrán que soportar los costos de llevar introducir nuevos productos al mercado, sino también los de las demandas en caso de que los consumidores comiencen a usar sus productos con fines ilegales.
Leer másProyecto de ley sobre Propiedad Intelectual atenta contra libre acceso a la educación y la cultura
Santiago.- La ONG Derechos Digitales y la Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable (ACJR) han suscrito una declaración en la que llaman a la sociedad civil a rechazar las modificaciones a la Ley N°17.336 sobre Propiedad Intelectual que, de ser aprobadas, restringirán el libre acceso de las personas a la educación y la cultura.
Leer másCreative Commons en El Mercurio
Si aparece en El Mercurio, es importante dicen algunos por acá. No discutiremos si es verdad o no, pero en el Cuerpo A de la edición dominical de este matutino sale -en extenso- un reportaje sobre la visita de Larry Lessig a Chile y el lanzamiento de Creative Commons Chile.
Leer másLanzamiento Creative Commons Chile
Ya está todo listo para el lanzamiento de la versión nacional de las licencias Creative Commons, luego que el borrador final fuera aprobado por iCommons, la sección internacional de Creative Commons
Hipatia en Internet
Como decíamos hace unos días atrás, a partir de la edición de Junio de la revista Rocinante es posible encontrar el suplemento Hipatia: Cultura, software y tecnologías libres, editado conjuntamente por LOM, Revista Rocinante y el equipo de Derechos Digitales.
Leer másLa difusión de Creative Commons

Como ya habíamos anunciado, el día 1 de Julio será la fecha de lanzamiento de las licencias Creative Commons Chile, con la presencia del mismísimo Lawrence Lessig con una conferencia en vivo y en directo.
Leer másEl fin justifica los medios: la persecución de la piratería a costa de los derechos de las personas
La organización sueca contra la piratería, Antipiratbyrån (APB), infringió las normas sobre protección de los datos de las personas en su arremetida contra los supuestos infractores.
En Suecia, como en Chile, la ley establece las condiciones que permiten tratar datos personales. A través de ellas se procura establecer un equilibrio entre el interés público por acceder a datos (por ejemplo, para la persecución penal de ciertos delitos) y los derechos de los usuarios de internet (vida privada e inviolabilidad de las comunicaciones).
Leer másLa lógica perversa del ‘copyright’ infinito
Pepe Cervera el responsable del weblog Retiario que publica el ElMundo.es ha sacado la última nota del absurdo sobre la extensión del copyright. Para cumplir con nuestra propia LPI y ya que ElMundo.es no utiliza una licencia Creative Commons, sólo citaremos 10 líneas de este interesante artículo. El resto deberán seguir leyéndolo en la fuente original.
Leer más