1281 archivos de Derechos Digitales
Fallo australiano condena a Kazaa

El lunes, el juez Murray Wilcox de la Corte Federal australiana falló el caso llevado en contra de Sharman Networks Ltd, desarrollador del popular pero venido a menos Kazaa, donde resolvió si los demandados autorizaron o no la indubitada infracción al copyright por parte de los usuarios del software.
Leer másHipatia 4: Ya está en el aire
Así es. El número cuatro de Hipatia ya está en el aire virtual y en el quisko de la esquina (para los que viven en Chile) junto a la Revista Rocinante del mes de septiembre.
Este número tenemos invitados especiales:
Leer másBlizzard vs. BnetD
Ayer, la Corte de Apelaciones del Octavo Circuito de San Luis, MO, falló el caso Blizzard v. BnetD, donde tres programadores de código abierto que crearon el servidor BnetD, que operaba en conjunto con Blizzard video games online, fueron demandados por Blizzard, -la compañía detrás de Warcraft, Starcraft y varios otros exitosísimos juegos para PC- por infracción de la DMCA (Digital Millenium Copyright Act) y del EULA (End user license agreement).
Leer másSeminario sobre TICs, Políticas Públicas y Desarrollo
El pasado 6 de julio de 2005, fuimos invitados por TICS ChileTICS Chile a un Seminario Panel denominado «Tics, Políticas Públicas y Desarrollo:Un desafía para todos los sectores del país.
Según informan en el comunicado de prensa, el seminario contó con la participación del Subsecretario de Telecomunicaciones, representantes de la sociedad civil, empresas, academia discutieron y criticaron la actual Agenda Digital chilena.
Leer másLibros y Piratería: En busca del justo equilibrio

Hace unos días atrás, el Foro Ciudadano organizó una entrevista radial para conversar acerca de Piratería y Fotocopias. Para ello invitaron a Paulo Slachevsky, Gerente de LOM Ediciones y Director de Editores de Chile; Juan Carlos Sáez, Director de la Coalición Chilena por la Diversidad Cultural; Juan Antonio Durán, Coordinador Ejecutivo de la Sociedad de Derechos Literarios (Sadel), y Daniel Alvarez Valenzuela, Director Ejecutivo de Derechos Digitales.
Leer másGayBatman y el problema de los derechos morales

Esta imagen corresponde a la obra del artista Mark Chamberlain, artista plástico norteamericano que ha graficado una idea que está en el inconsciente colectivo de varios de nosotros, que es la homosexualidad del par de héroes góticos Batman y Robin.
Leer másDerechos Digitales en Radio Concierto
Actualización:
El programa ya salió al aire, justo cuando Santiago y rededor se comenzaba a ahogar en tanta agua caída a la fecha. Les dejo la foto de rigor: (de derecha a izquierda) Sergio Fortuño, Cecilia Amenabar y yo.
Si. Este viernes a las 17:40 horas, hemos sido invitados a la Radio Concierto ha conversar con Cecilia Amenabar y Sergio Fortuño sobre derechos de autor, internet y Creative Commons. Los invitamos a sintonizar la radio (en el 88.5 para los que viven en Santiago) o a través de internet.
Leer másAviso de utilidad
Como se habrán dado cuenta, estuvimos «muertos» por un par de días.
El jueves pasado nuestro ¿excelente? servicio de hosting nos comunicó la agradable noticia que había fallecido el disco duro de la máquina que nos alojaba. Afortunadamente teníamos un respaldo de días anteriores, pero nuevamente el hosting nos dió más sorpresas: no podían recuperar la información respaldada. A esas alturas, el alma de abogados que tenemos nos presionaba para que amedrentáramos y demandáramos a esos emprendedores, pero optamos por no hacerlo (por el momento).
Leer másLa estupidez del copyright
Cuando uno comienza a adentrarse en los temas del derecho de autor y en las discusiones que en él existen, principalmente entre los talibanes de lado y lado, uno es capaz de darse cuenta de varias cuestiones. Pero desde mi perspectiva, una de las cosas que más me llamaron la atención cuando comencé a estudiar y trabajar en estos temas es la estupidez del copyright.
De hecho, hasta hoy me cuesta entender algunas posiciones que sostienen tanto los paladines del derecho de autor como las sociedades de gestión e insluso algunos políticos. Soy un convencido de los perniciosos efectos que tiene la regulación del derecho de autor en relación a las nuevas tecnologías cuando no se toma en cuenta el equilibrio que debe existir entre la protección a los creadores y el libre acceso al conocimiento y la cultura como un valor fundamental, y por eso mismo me cuesta muchísimo entender por qué quienes dicen proteger a los autores siguen sosteniendo, por ejemplo, que aumentar los plazos de protección es algo positivo, o que el establecimiento de un canon es absolutamente necesario para compensar las copias privadas que puedan eventualmente realizarse.
Leer másCreative Commons Chile CCCL
Creative Commons – Chile (CC-CL).
En agosto de 2004 nuestra organización se adjudicó el proceso de implementación de las licencias Creative Commons a la legislación chilena sobre derechos de autor.
Para estos efectos, iCommons seleccionó a Alberto Cerda Silva, Director de Estudios de Derechos Digitales, como Líder Legal de CC-CL. Además, se presentó a la Universidad de Chile como institución anfitriona de CC-CL, siendo seleccionada doña Gabriela Ortuzar, Directora del SISIB-UCHILE como Líder de Comunicaciones.
Durante la primera fase del proceso de implementación, que se desarrolló entre agosto de 2004 y abril de 2005, se tradujo la licencia madre de Creative Commons (by_nc_sa) del inglés al español y se presentó a iCommons para su aprobación. Luego, se realizó la primera adecuación de la licencia a la legislación nacional sobre derechos de autor contenida en la Ley N°17.336 sobre Propiedad Intelectual. Se produjó así el primer borrador de la licencia by-nc-sa_cl el cual fue traducido al inglés para la aprobación de iCommons.
En enero de 2005 fue aprobado el texto presentado y se abrió la fase de discusión pública de la versión nacional de licencia. La discusión estuvo abierta por más de 4 meses, al término de los cuales se elaboró el segundo borrador de la licencia by-nc-sa_cl, el cual ha sido aprobado como el texto definitivo de la licencia y será lanzado a la comunidad nacional e internacional el día 1 de julio de 2005 en el Museo de Arte Contemporáneo con la participación de Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons.
El proceso de traducción y adecuación normativa estuvo a cargo del equipo jurídico de Derechos Digitales, compuesto por Daniel Alvarez Valenzuela, Paula Jaramillo Gajardo, Rodrigo Moya García, Claudio Ruíz Gallardo y liderado por Alberto Cerda Silva.
El proceso de difusión e implementación técnica de Creative Commons – Chile ha estado a cargo del equipo de profesionales del Sistema de Servicios de Informacion y Bibliotecas de la Universidad de Chile, dirigido por Gabriela Ortuzar.
Leer más