Derechos Digitales preside Red Global sobre ética y políticas de IA

(Imagen: UNESCO)

Tras años de incidencia para lograr una mayor participación de la sociedad civil en los espacios de decisión sobre Inteligencia Artificial (IA), Derechos Digitales fue invitada a participar en la recientemente lanzada Red Global de OSC y academia en Ética y Políticas de IA de la UNESCO.

La Red, lanzada en junio durante el 3° Foro Global de Ética e IA en Tailandia, tiene como objetivo ofrecer un espacio para el intercambio de conocimientos y la coordinación colectiva entre las entidades miembro. La iniciativa incluye un repositorio global de organizaciones actuando en el tema, en el que figura Derechos Digitales junto a otras organizaciones latinoamericanas, y la puesta en marcha de un conjunto de subgrupos de trabajo que liderarán acciones en temas como participación de sociedad civil, límites al uso de IA, IA y medioambiente, entre otros. Nuestra organización lidera el subgrupo enfocado en abordar el uso de IA en el sector público, a partir del trabajo que hacemos hace 6 años en el ámbito del programa «IA & Inclusión en América Latina». Entre las acciones previstas por los subgrupos están: la incidencia en espacios de decisión, la producción de conocimiento y materiales de referencia y el desarrollo de capacidades.

Derechos Digitales es actualmente miembro del grupo de coordinación de la Red, representado por nuestra codirectora ejecutiva Jamila Venturini, quien también fue elegida la Chair del espacio por este período.