Derechos Digitales expuso en seminario para generar nuevas herramientas contra la violencia de género digital

“Comprender y responder a la violencia de género facilitada por la tecnología (TFGBV por sus siglas en inglés)” fue el título de la formación online desarrollada durante los días 24 y 25 de julio por la organización africana GenderRights in Tech (GRIT). La propuesta convocó a expertas de todo el mundo especializadas en derechos digitales e inclusión desde una perspectiva de género.

Paloma Lara-Castro, directora de Políticas Públicas de Derechos Digitales, participó del evento con una presentación centrada en el trabajo que realiza nuestra organización respecto a la intersección entre género y tecnología. Por un lado, nuestra labor de incidencia basada en evidencia, con ejemplos de los aportes realizados para la Convención de Cibercrimen, el Global Digital Compact y la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS por sus siglas en inglés). Además, remarcamos los principales vacíos en materia de regulación y políticas públicas sobre TFGBV.

Por último, nuestra representante realizó un llamado general a establecer normativas balanceadas, basadas en derechos humanos desde una perspectiva interseccional, con el fin de asegurar un abordaje centrado en las víctimas y sobrevivientes. Enfatizó la necesidad de evitar la predominancia del sistema penal y de abordar estas violencias como fenómenos estructurales, mediante estrategias multifacéticas que incluyan prevención, alfabetización digital, reparación integral y acompañamiento psicosocial. 

GRIT, la organización convocante del curso, viene desarrollando herramientas tecnológicas (chatbot, línea de ayuda, app móvil) para acompañar en términos jurídicos, sociales y psicológicos a las víctimas de violencia de género digital. Agradecemos la invitación a participar en este espacio, que nos permitió fortalecer alianzas para construir un entorno digital libre de violencias.