WSIS+20: Derechos Digitales lidera la sesión “Defendiendo nuestra voz: la participación del Sur Global en la gobernanza digital”

En el marco de la revisión histórica por los 20 años de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS+20), que se llevará a cabo entre los días 7 y 11 de julio en Ginebra, Derechos Digitales liderará una sesión especialmente dedicada a la participación significativa de la sociedad civil del Sur Global en la gobernanza digital. La cita tendrá lugar el próximo martes 8 de julio (9h. UTC+2) en la Sala F, Palexpo, y se podrá seguir en línea, previo registro online.

La revisión de los 20 años de WSIS representa una oportunidad clave para impulsar la protección de los derechos humanos, tanto en entornos digitales como fuera de ellos, así como para reducir las desigualdades y asimetrías en la gobernanza de las tecnologías. La participación efectiva y significativa de múltiples partes interesadas es fundamental, tal como lo establecieron los hitos fundacionales de la Cumbre en Ginebra (2003) y Túnez (2005), que promovieron la inclusión y la cooperación digital como pilares del modelo pionero de múltiples partes interesadas. Este diseño es un facilitador esencial de los derechos humanos en la era digital, y ha sido reafirmado en procesos posteriores como NetMundial+10.

Con la lupa en el actual panorama geopolítico, nuestra sesión se centrará en identificar alternativas para superar los desafíos existentes en cuanto a la participación significativa de la sociedad civil en espacios mundiales, regionales y nacionales de gobernanza digital. Las organizaciones del Sur Global enfrentan obstáculos que van desde las restricciones de visados y viajes, hasta la falta de transparencia y la influencia limitada en el establecimiento de las agendas en los ámbitos de reglamentación de las tecnologías. Este escenario se agudiza al considerar los ataques sistemáticos contra quienes defienden los derechos humanos y los valores de la justicia social en nuestra región.

Desde nuestra perspectiva, la sociedad civil desempeña un papel clave, ya que representa las voces y demandas de los grupos históricamente marginados en escenarios de gobernanza digital, estableciendo enfoques que respetan los derechos humanos y buscan centralmente la igualdad.

El Panel “Defendiendo nuestra voz: la participación del Sur Global en la gobernanza digital” contará con la participación de nuestra directora de Políticas Públicas Paloma Lara-Castro y será moderado por Kemly Camacho de la Association for Progressive Communication (APC). Completan las exposiciones: Michel Oliveira de Souza del Alto Comisionado para los Derechos Humanos – ONU; Nandini Chami de IT for Change; y Bia Barbosa del Comité Gestor de Internet de Brasil.

La participación temprana, amplia y significativa de la sociedad civil del Sur Global en los procesos de gobernanza digital garantiza una perspectiva de derechos humanos y reduce las asimetrías globales. Solo de esta forma podremos alcanzar que el entorno de las tecnologías sea democrático, inclusivo y sostenible.

Haz click aquí para asistir de forma remota al evento (registro previo obligatorio).