Derechos Digitales participó del encuentro global de Privacy International

La red global de Privacy International convocó en Londres a más de 25 organizaciones de la sociedad civil de Asia, África, América Latina y Europa para intercambiar aprendizajes y estrategias frente a los crecientes desafíos que plantea el entorno digital. Además de Derechos Digitales, participaron actores clave como Coding Rights (Brasil), TEDIC (Paraguay), DRF (Pakistán), ADC (Argentina), SMEX (Líbano), Paradigm Initiative (Nigeria), entre muchas otras organizaciones que, desde sus contextos, defienden la privacidad, combaten la vigilancia y promueven derechos humanos en entornos digitales.
En ese espacio, Catalina Balla, directora de Comunicaciones de Derechos Digitales, presentó experiencias y reflexiones de la organización en tres sesiones temáticas. En la sesión sobre ciberseguridad, seguridad digital y resiliencia, compartió los hallazgos del informe “Líneas de ayuda para atender casos de violencia de género en línea”, destacando la importancia de los mecanismos de respuesta desde la sociedad civil frente a la violencia digital con enfoque de género.
Luego, en el panel sobre prácticas de vigilancia en contextos democráticos y no democráticos, presentó el estudio “En la mira: seguridad y principales amenazas digitales en América Latina”, que mapea los riesgos actuales en la región vinculados al uso de tecnologías de vigilancia. Finalmente, en la conversación sobre construcción de narrativas y comunicación creativa, expuso sobre cómo comunicar más allá de las plataformas extractivas y qué alternativas pueden explorar las organizaciones de derechos digitales en un entorno marcado por la desinformación, la hostilidad y la concentración del poder.
Este encuentro permitió fortalecer redes de trabajo globales y avanzar en la construcción de respuestas colectivas frente a un entorno digital en crisis, en el que defender la privacidad, la autonomía y los derechos humanos sigue siendo urgente.