Por una tecnología soberana: Derechos Digitales compartió su experiencia con Matrix en la Digital Resilience Network

El pasado 28 de mayo, nuestra organización fue invitada a exponer en una formación interna de la Global Network for Social Justice & Digital Resilience (DRN), de la cual Derechos Digitales forma parte, para profundizar la conversación acerca de la importancia y la viabilidad de contar con servidores y aplicaciones de software libre en la gestión de nuestras organizaciones. Nuestro Líder del Programa Latinoamericano para la Resiliencia y la Defensa Digital (LAREDD), Rafael Bonifaz, expuso en el taller que también contó con la presencia de nuestro director de Tecnología, Miguel Flores.

En “Reflexiones sobre la cooperación técnica”, Derechos Digitales presentó su trabajo de implementación de una instancia federada de Matrix que podría servir como primera herramienta de comunicación colaborativa para la DRN. Además, la organización SMEX mostró la estructura de su Laboratorio de Amenazas, las iniciativas relacionadas y el proceso de trabajo.

Migramos de Slack a Matrix porque las comunicaciones internas son estratégicas en cualquier organización. Por este motivo, buscamos una herramienta que nos permitiera tener control de nuestros datos al gestionar un servidor propio y además ofreciera cifrado extremo a extremo para garantizar las comunicaciones. La federación que provee Matrix además permite que podamos interactuar con otras organizaciones  con independencia, autonomía y seguridad.” expresó Rafael Bonifaz  al terminar su presentación.

Matrix es nuestra oficina en línea, nos ayuda a separar nuestra vida privada del trabajo. Luego de implementar esta herramienta durante tres años, se ha convertido en una parte integral del funcionamiento de nuestra organización. Bonifaz desarrolló en esta instancia algunas de las características y los beneficios de Matrix. Se trata de un protocolo que permite a cualquier organización sumarse a la red de ella, y además habilita la gestión interna: Derechos Digitales mantiene el control total sobre sus datos. Por un lado, la federación es una función valiosa que facilita la colaboración entre organizaciones, junto con  la cultura FLOSS (Free/Libre and Open Source), que nos invita a colaborar para que otras organizaciones puedan tener su propia instancia. Por otra parte, ofrece cifrado de extremo a extremo por defecto para asegurar la confidencialidad de las comunicaciones

Esperamos que los saberes compartidos dentro de la DRN nos permitan consolidar una red global que tenga como horizonte una tecnología justa y soberana, y al software libre como el camino para alcanzarla.