Derechos Digitales promueve discusiones sobre el impacto de los estándares técnicos en los derechos humanos

Derechos Digitales participa nuevamente del Taller anual del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) de la Universidad de Palermo, liderando distintas sesiones sobre estándares técnicos y derechos humanos. La décima segunda edición del Taller se realiza en Buenos Aires este 22 y 23 de agosto, y tiene como lema “Entre la gobernanza y la regulación. Desafíos para los derechos humanos en Internet en América Latina”.

Durante la jornada del día 23, Paloma Lara Castro, nuestra nueva Directora de Políticas Públicas, junto con Raquel Renno de Artículo 19, facilitarán el taller titulado “Estándares técnicos y derechos humanos: Panorama general”, abordando preguntas clave como la definición y discusión de los estándares técnicos, su impacto en los derechos humanos, y cómo estos están entrelazados con la política y las cuestiones de género.

La iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio de ambas organizaciones por promover una perspectiva de derechos en el desarrollo de este tipo de políticas. Como lo señalaba Lara Castro anteriormente en esta columna, “el aporte crucial de la perspectiva de derechos humanos y el enfoque de género, insta a contemplar las necesidades, prioridades y percepciones de la ciberseguridad en función del género y otros factores como orientación sexual, raza, clase social, entre otros”. 

Las otras dos sesiones que acompañaremos el día 23 de agosto son “Conectividad significativa: del trabajo en el terreno a política internacional de estándares técnicos”, que busca analizar casos de la vida real para discutir conceptos clave para garantizar una conectividad significativa a Internet, y “La próxima frontera de los estándares técnicos: las múltiples batallas por el espectro y los satélites”, que revisará cómo el dominio de la conectividad a Internet por parte de los grandes operadores de telecomunicaciones, perpetúa las disparidades mundiales, dejando de lado las zonas remotas del Sur Global.