Explora nuestros recursos sobre derechos digitales
Te invitamos a recorrer nuestra base de datos, donde encontrarás nuestras investigaciones, trabajos de incidencia, columnas y declaraciones.
Starlink: tensiones frente a la promesa de conectividad
Los debates sobre Starlink han sido álgidos en América Latina. Por un lado, está la promesa de lograr el acceso a internet a nivel mundial que nos planteamos como objetivo desde la década de los 2000s. Por otro, la llegada de esta empresa a la región ha puesto sobre la mesa argumentos sobre posibles impactos que merecen atención.
Leer más
Ciberseguridad: más allá de la concientización
América Latina enfrenta desafíos únicos en su camino hacia una mejor defensa cibernética, mientras lidia con las amenazas emergentes y las tensiones en torno a nuevos acuerdos a nivel internacional.
Leer más
Puertas cerradas y llaves seguras: Seguridad informática en infraestructura Cloud
La seguridad en infraestructura cloud es un campo en constante evolución que requiere tanto de medidas técnicas avanzadas como de un monitoreo continuo para mitigar los riesgos inherentes. A medida que las empresas y organizaciones de todo tipo continúan migrando hacia la nube, la adopción de buenas prácticas de seguridad y el cumplimiento de estándares internacionales serán clave para garantizar la protección de los datos y la resiliencia de los sistemas frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
Leer más
Pacto Global Digital: Gobernanza tecnológica y la protección de los derechos humanos
El «Pacto Global Digital» (GDC) busca abordar los desafíos de la gobernanza digital garantizando acceso equitativo, protección de derechos humanos y reducción de brechas tecnológicas. Desde Derechos Digitales, destacamos la necesidad de una regulación inclusiva que proteja a las comunidades vulnerables y ofrezca salvaguardas claras ante tecnologías emergentes.
Leer más
Informes, índices y estudios: ¿qué sabemos realmente sobre el uso de IA en América Latina?
El avance de las tecnologías basadas en inteligencia artificial, incluida América Latina, ha venido acompañado de iniciativas de monitoreo y de análisis, en algunos casos con útiles herramientas para establecer su impacto desde una perspectiva de derechos humanos.
Leer más