wAIn: Derechos Digitales descorchó la Inteligencia Artificial

El pasado 7 de noviembre Derechos Digitales convocó a más de 90 personas en el Bar El Retiro de Santiago de Chile para el encuentro wAIn: descorchando la IA. En un ambiente relajado, este encuentro impulsó conversaciones y fomentó el networking entre organizaciones de la sociedad civil, representantes de gobiernos y el sector privado para revisar diferentes aristas de la Inteligencia Artificial en América Latina.
wAIn se llevó adelante como un evento paralelo al 17° Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF) que se desarrolló en Chile los días 7 y 8 de noviembre. Allí, se pudieron explorar los desafíos y oportunidades que plantea la IA a través de tres intervenciones breves y dinámicas.
La directora asociada de políticas en Latinoamérica de la Electronic Frontier Foundation (EFF), Veridiana Alimonti, destacó la importancia de asegurar estándares mínimos de derechos humanos para orientar la implementación de sistemas de IA en América Latina. Su intervención destacó la importancia de asegurar que estos sistemas sean transparentes y auditables, para evitar abusos de poder y sesgos que perpetúen desigualdades estructurales en la región.
Luego, Tomás Pomar, presidente del Observatorio de Derecho Informático Argentino (ODIA), intervino en relación a los estándares de derechos humanos para el uso gubernamental de la IA. Explicó cómo desde ODIA, junto a otras organizaciones, impulsaron la campaña “RECONOCEME” para concientizar sobre los riesgos que puede traer el Sistema de Reconocimiento Facial que quiere implementar el Gobierno argentino.
Para finalizar, nuestra directora de Políticas Públicas, Paloma Lara Castro, presentó en primicia algunos aspectos clave de nuestra nueva investigación sobre IA. Una especie de prelanzamiento de Latin America in a Glimpse: Reflexiones para una IA comunitaria y feminista, que explora iniciativas comunitarias que buscan reapropiar a la IA desde los contextos culturales y sociales de América Latina haciendo frente a modelos extractivistas y coloniales.
wAIn, fue una oportunidad para encontrarnos, compartir ideas y construir en conjunto una visión crítica sobre la inteligencia artificial en nuestra región.