Participación destacada de Derechos Digitales en la Convención sobre Cibercrimen de la ONU

Desde Derechos Digitales participamos del evento organizado por DiploFoundation, titulado «UN Cybercrime Convention: Will states give in disagreements for the sake of a global common threat?». En este foro global, expusimos nuestras preocupaciones frente a la propuesta de tratado sobre cibercrimen, donde resaltamos los riesgos de legitimar prácticas de vigilancia y criminalización que podrían tener efectos severos sobre defensores de derechos humanos, periodistas y expertos en seguridad informática.

En el evento, Paloma Lara Castro, coordinadora de políticas públicas de Derechos Digitales, contribuyó también con una perspectiva enfocada en los impactos de género de la criminalización, abriendo la puerta para la persecución de las personas por expresar su orientación sexual o identidad de género en internet, sobre todo en países que castigan a las personas LGBTQI+ .

La instancia contó con destacados expertos como Alexander Seger del Consejo de Europa, Tatiana Tropina de la Universidad de Leiden, Katitza Rodriguez de la Electronic Frontier Foundation, Yuliya Morenets de Together Against Cybercrime International, Anita Ramasastry de la Universidad de Washington y y Paloma Lara-Castro de Derechos Digitales.

Puedes revisar más detalles del encuentro aquí