Nuestra organización participó de nueva consulta de la ONU para la aplicación de Derechos Humanos en los estándares técnicos

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR por sus siglas en inglés) se encuentra trabajando en un proyecto de informe sobre “Nuevos modelos para los derechos humanos en las organizaciones de desarrollo de normas técnicas”. El objetivo es poder integrar de manera efectiva los derechos digitales en la creación de estándares técnicos, como por ejemplo las normas relacionadas con la IA. Para poder fortalecer este nuevo documento, el organismo de la ONU convocó el pasado 25 de agosto a organizaciones de la sociedad civil a una nueva consulta. En representación de Derechos Digitales, nuestra directora de Políticas Públicas, Paloma Lara-Castro, realizó una presentación en línea.

Nuestra intervención buscó aportar una mirada regional que enriqueciera el informe desde una perspectiva latinoamericana. Acá destacamos el borrador presentado por la OHCHR ya que reconoce que las normas técnicas no son neutrales y tienen un enorme impacto en los Derechos Humanos.

En la exposición, pusimos énfasis en la necesidad de garantizar una participación significativa en estos procesos, lo que requiere reformas estructurales en el funcionamiento de los organismos normativos. Sin estas reformas, la participación corre el riesgo de mantenerse en un plano meramente simbólico. Además, resaltamos la importancia de considerar la perspectiva de género y la interseccionalidad en la elaboración de normas. Es imprescindible reconocer que los impactos en los Derechos Humanos son desproporcionados para los grupos marginados y se deben abordar sus necesidades como una prioridad en la agenda.

Lara-Castro también reflexionó sobre los Derechos Humanos y la fragilidad normativa. Cada nuevo estándar técnico debe evaluarse no solo en función de su eficiencia, sino también mediante un análisis centrado en los derechos, y adaptados al ecosistema normativo. En el cierre de su presentación, sugirió que el informe final vaya más allá del reconocimiento de prioridades e incluya recomendaciones concretas a las organizaciones de normalización, los Estados y el sector privado, con el fin de apoyar la consecución de sus objetivos.

La mirada regional de Derechos Digitales ofrece valiosos aportes al debate global sobre los estándares técnicos, contribuyendo a vincularlos con los Derechos Humanos, no sólo desde un punto de vista ético sino, y principalmente, como una perspectiva integral.