Nuestra organización participó de actividad sobre derechos digitales de las infancias en Bolivia
El pasado 28 de octubre, Fundación Internet Bolivia convocó al webinario “Desafíos para los derechos digitales y la integridad sexual de la niñez y adolescencia en Bolivia”. Para presentar el trabajo de Derechos Digitales en la materia, nuestra coordinadora de Políticas Públicas, Marina Meira, realizó una exposición.
La actividad se da en el contexto de aprobación de la Ley 1636 en Bolivia, que crea nuevos tipos penales relacionados a la protección de las infancias en línea, entre ellos la circulación de contenido de explotación y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. La presentación de Meira estuvo basada en los fundamentos detallados en una reciente columna de Derechos Digitales. Analizamos el escenario regional, enfatizando en la relevancia de revertir los riesgos a los que están expuestas las infancias en Internet, y mapeando las tendencias de regulación a nivel mundial. Además de la nueva normativa boliviana, las aprobaciones recientes de leyes en Colombia y Brasil van trazando un camino posible en esta temática.
Meira expuso los puntos principales del ECA Digital (flamante normativa brasilera), reforzando que se trata de una ley que impone deberes a proveedores de productos y servicios digitales, los cuales con su modelo de negocio de plataformas muchas veces no se hacen responsables por los peligros generados para este grupo poblacional. Entre esos puntos destacados, se encuentran: la adopción de medidas para evitar el engagement de las niñeces en bienes digitales; protegerlas del acceso a contenidos dañinos o inadecuados para su franja etaria; la prohibición del tratamiento de datos para perfilado y direccionamiento de publicidad; publicación de reportes de transparencia y acceso a datos a investigadores.
El webinario también contó con la participación de representantes de Save the Children, Fundación Internet Bolivia, Instituto de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Católica de Bolivia y Fiscalía General del Estado.
Se puede ver la grabación completa del webinario aquí.