Derechos Digitales participó en diálogo sobre inteligencia artificial y política exterior

El 20 de agosto se llevó a cabo en Santiago un desayuno de trabajo convocado por el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, junto al Data Innovation Lab del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, y con el apoyo de la Coordinación Institucional de Transformación Digital de Cancillería.
La actividad, realizada en inglés, buscó promover un espacio de intercambio con expertos, académicos y representantes de sociedad civil sobre los impactos y desafíos de la inteligencia artificial (IA) en la política exterior, la diplomacia y las relaciones internacionales.
Catalina Balla, directora de Comunicaciones de Derechos Digitales, participó en el encuentro, donde se discutieron temas clave como la cooperación internacional en materia de IA, los avances y desafíos de Chile en la regulación de estas tecnologías y la importancia de incluir múltiples partes interesadas en su gobernanza. Además, se abordaron los principales hallazgos del documento “AI and Foreign Policy”, presentado por Branka Panic, asesora senior del Data Innovation Lab.
La instancia permitió reflexionar sobre el rol que puede desempeñar la IA como herramienta para el análisis de datos, la prevención de conflictos o la participación ciudadana en procesos multilaterales. Sin embargo, también se abordaron con fuerza los riesgos que su uso implica en contextos de poder y geopolítica, especialmente cuando se aplica sin controles adecuados. Se discutieron los peligros de la vigilancia masiva, la censura automatizada, la discriminación algorítmica y el uso de estas tecnologías para reforzar desigualdades estructurales o restringir libertades fundamentales. Asimismo, se advirtió sobre la creciente concentración de poder en manos de grandes empresas tecnológicas, cuya influencia en la definición de estándares, prioridades y marcos regulatorios globales puede socavar la soberanía de los Estados y debilitar la protección de los derechos humanos.