Derechos Digitales participó en diálogo multisectorial del IGF sobre el futuro digital de Chile

Con motivo del próximo Día Mundial de Internet, Derechos Digitales participó en el evento “Chile y el Futuro Digital: confianza, bienes comunes y gobernanza global”, organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el capítulo chileno de Internet Society (ISOC), como parte del ciclo de actividades del Foro de Gobernanza de Internet – IGF Chile. La conversación se llevó a cabo el 12 de mayo en formato híbrido, con transmisión en vivo y participación presencial en Santiago de Chile.

Nuestro codirector ejecutivo J. Carlos Lara expuso en el panel que también contó con la presencia de Luis Plaza Gentina, embajador y director de DECYTI del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; y Patricia Peña, presidenta de ISOC Chile, bajo la moderación de Ignacio Sánchez, académico del IEI. La actividad abordó los desafíos que enfrenta Chile frente a los procesos globales de gobernanza digital, la construcción de confianza en el entorno digital y el rol de los bienes comunes digitales en la formulación de políticas públicas.

En su intervención, J. Carlos Lara destacó que la confianza en el entorno digital requiere garantías concretas de derechos humanos y una gobernanza legítima, participativa y transparente. Subrayó que Chile enfrenta el desafío de alinear su proyección internacional, donde ha mostrado un compromiso con los derechos digitales, con reformas internas que aseguren coherencia normativa y participación multisectorial efectiva. Además, planteó que el país tiene la oportunidad de ejercer un liderazgo regional si asume un enfoque basado en derechos, especialmente ante la creciente fragmentación de los espacios globales de gobernanza digital, de cara a la revisión de 20 años de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.

La actividad fue una muestra del valor del diálogo multisectorial, y un recordatorio de que el futuro digital debe construirse desde el compromiso democrático, la participación activa y la defensa irrestricta de los derechos fundamentales.