¡Construyamos la agenda de LACIGF15!

Entre el 24 y el 26 de octubre de 2022 se realizará en línea la 15ª edición del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF15).

La agenda del LACIGF15 se construirá en torno a las temáticas identificadas por el Secretario General de las Naciones Unidas en el Global Digital Compact. Para ello, se realizará una consulta pública, que tiene por objetivo identificar cuatro prioridades de la comunidad de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe para ser tratadas durante el evento.

Quienes tengan interés en contribuir a la construcción de la agenda pueden contestar la consulta hasta el fin del día 28 de agosto de 2022. Los resultados serán sistematizados por el Comité de Programa del LACIGF15.

La consulta se encuentra disponible en español, portugués e inglés.

Sobre el Global Digital Compact

Para el Secretario General, la cooperación digital será crucial para que las tecnologías digitales se centren en el bien común y garanticen que «los daños potenciales del ámbito digital» no «corran el riesgo de eclipsar sus beneficios». La gobernanza digital, señala, «no ha seguido el ritmo de la naturaleza intrínsecamente informal y descentralizada de internet, que está dominada por los intereses comerciales». Es urgente atender las cuestiones éticas, sociales y normativas relacionadas con las tecnologías actuales y futuras para asegurar que contribuyan al bien común, al desarrollo económico, a la justicia ambiental, a la justicia de género, al reforzamiento del ejercicio de los derechos humanos y a la justicia social.

Para ello, propone que la ONU, los gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajen juntos para acordar un «Pacto Digital Global» que pueda presentarse en la Cumbre del Futuro, orientada a «esbozar principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos».

El Foro Global de Gobernanza de Internet de este año, que tiene como tema principal “Una Internet Resiliente para un Futuro Compartido Sostenible y Común”, se centrará en las temáticas sugeridas para el Pacto. Es fundamental que la comunidad de gobernanza de internet de América Latina y el Caribe contribuya, desde sus necesidades, realidades y prioridades, a construir la visión del futuro digital que queremos.