7° Cumbre Ciudadana Digital: Derechos Digitales expuso sobre el papel de las Big Tech en el Sur Global

Los días 14 y 15 de noviembre se está llevando adelante la 7° Cumbre Ciudadana Digital 2025, bajo la temática principal “Personas y plataformas: hablemos de responsabilidad”. Como parte de la red “Rendición de cuentas y Responsabilidad en los Ecosistemas del Sur” (ARISE por sus siglas en inglés), Derechos Digitales participó de una sesión clave para reflexionar sobre el papel de las Big Tech en el Sur Global.

Este año, el objetivo del encuentro es explorar cómo las plataformas configuran el poder y la responsabilidad en las sociedades digitales. La convocatoria fue realizada por Digital Empowerment Foundation (DEF), T-Hub, Centre for Development Policy and Practice (CDPP) y Gobierno de Telangana, India.

La codirectora ejecutiva de Derechos Digitales Jamila Venturini realizó una exposición, junto a Catalina Moreno de Fundación Karisma, en la sesión “Convivir con los gigantes: replantearse las Big Tech desde el Sur Global”. La instancia contó con la moderación de Raina Ghosh de DEF. Venturini propuso adoptar un principio de “do no harm” para repensar las plataformas desde nuestros territorios. La idea plantea que las empresas tecnológicas “no deben hacer daño”, ni siquiera de forma no intencionada, lo cual implica un conocimiento profundo de los contextos locales y habilitar la participación significativa de las distintas comunidades en sus acciones.

La 7° Cumbre Ciudadana Digital 2025 se está desarrollando en Hyderabad, ciudad de la India, con diálogos entre múltiples partes interesadas, reuniones estratégicas, talleres y presentaciones de diversas comunidades en torno a los temas más relevantes del ecosistema de internet.